Escriba aquí las respuestas y sus comentarios para la clase de español 4 honores. En este semestre, las preguntas están basadas en las lecturas del libro Abriendo Pasos Lectura y Gramática.
Professor Leonardo DeValoes

Welcome to the Real D Experience!
Our Beautiful World Gallery
...
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
About Me
- Professor De Valoes
- Leonardo De Valões Jr. is a distinguished professor of world languages, teaching at the high school and collegiate levels. A native of Brazil, He is the son of a frenchman and an italian jewish mother. Leo has lived in Rio de Janeiro, New York, and currently resides in the greater Washington, D.C. metropolitan area . He planned on visiting most of the world before his 50th birthday and as of today, he has traveled to 133 countries.He is fluent in Portuguese, French, Italian, Spanish and English. Educational Background: Mr. De Valoes obtained his Bachelor's degree in Psychology at the University of Central Florida and the title of Don Leonardo de Valoes at the Universidad Real de Salamanca where obtained the degree of Masters de Lenguas, Civilizaciones y Culturas Españolas. He is a terminal PhD candidate in Education at Universidad Internacional Ibero Americana - Unini. He has taught at many institutions in the D.C. Metropolitan area for over 20 years.
Work
- Blogs (28)
- Diario (4)
- Formal Writings (4)
- Lab (44)
- Orals (4)
- Powerpoints (1)
- Projects (4)
- Quizlet Vocab Study (3)
- Redaccion (4)
- Reflexiones (1)
85 comments:
1. 1899
2. lituratura inglesa
3.Nacional de Literatura
4.el tiempo circlar y linear, el sueno, la eternidad, el espacio, la ficcion o irrealidad, la realidad, la dualidad, y multiplicidad del hombre
1. Silvina Ocampo
2. Nacio en 1903
3. estudio dibujo en Paris
4. en 1933 conocio a Adolfo Bioy Casares, con se caso en 2940.
2.El Premio Municipal, el Segundo Premio Nacional de poesia, el premio nacional de poesia, el premio del club
5.los nombres, pequena antologia, elpecado mortal (atologia de relato),Viaje Olvidado
1. Actividades en el Internet
2. Capítulo 13: Emma Zunz
3. Preparación
4. Como ya sabes, el autor del cuento que leíste en el Capítulo 13 es Jorge Luis Borges. Piensa en todo lo que sabes acerca de este escritor argentino y contesta las preguntas que siguen. Puedes consultar la sección "El autor" del Capítulo 13 si no recuerdas todo.
5. ¿Cómo se llama el autor?
Jorge Luis Borges
6. ¿En qué país nació?
Argentina
7. ¿En qué año nació?
1899
8. ¿Qué estudió?
El no tiene mucho educación formal.
9. ¿Dónde trabajó?
El trabaja a un escritor.
10. ¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
Borge recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957. Además, en 1970 el recibió la Matarazzo Sobrinho Inter-Americano Literario Premio.
11. ¿Qué temas trata Borges en sus obras?
a. Borge tiene las temas de realidad, infinito, la dualidad del hombre, y laberintos.
12. Exploración
13. El propósito de esta actividad es comparar a Jorge Luis Borges con otro(a) escritor(a) argentino(a). Vas a ver si hay semejanzas y diferencias entre las dos personas.
14. ¿Qué información buscas?
15. Necesitas buscar la siguiente información sobre el (la) escritor(a):
16. Literatura Argentina Contemporánea
17. Haz clic en "Escritores".
18. Haz clic en un nombre de la lista para ver más información sobre el (la) escritor(a).
19. Ernesto Sábato
Ahora, visita esta página para leer información sobre este escritor.
20. Silvina Ocampo
Finalmente, visita esta página para leer información sobre esta escritora.
21. Resultados de la exploración
22. Ahora, elige un escritor de los que investigaste. Basándote en la información que encontraste, contesta las preguntas que siguen:
23. ¿Cómo se llama el (la) escritor(a)?
Alicia Kozameh
24. ¿En qué año nació?
1953
25. ¿Qué estudió?
Ella estudio Filosofia y Letras.
26. ¿Dónde trabajó?
Ella trabaja en Buenos Aires, Los Angelos, y Rosario.
27. ¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
Ella recibio el premio “CRISIS” en 1986, y la Memoria histórica de las mujeres en América Latina y el Caribe en 2000.
28. ¿Qué temas trata en sus obras?
Ella escriba sobre la condición humana, y la brutalidad de vida.
29. Expansión
30. Ahora escribe una comparación entre Jorge Luis Borges y el (la) escritor(a) que escogiste. ¿Cuáles son sus semejanzas? ¿Cuáles son sus diferencias?
Jorge Luis Borges y Alicia Kozameh tantos son interesa en los políticos, y tiene las problemas con el gobierno. Pero, Borges sobre la mundo fantástico de ficción y la realidad, y Kozameh escriba su obras sobre su experiencias de vida. Ambos escriba los libros, y artículos. Kozameh escriba poemas tambien.
Preparación:
La primera Jorge Luis Borges
El segundo Buenos Aires, Argentina
En tercer lugar 1899
En cuarto lugar Jorge Luis Borges en la escuela secundaria. También estudió la literatura.
Quinta Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Fue presidente de la escritora argentina, y director de la Biblioteca Nacional.
Sexta Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y 1961 Premio Formentor, uno de los premios internacionales más prestigiosos.
Séptimo En sus escritos, Borges aborda el tiempo circular y lineal, un sueño, la eternidad, el espacio, la ciencia ficción o realidad, la realidad y la diversidad de la dualidad humana.
Resultados del análisis
El primero de John Martin
La segunda 1944
En tercer lugar, estudió periodismo y la literatura.
En cuarto lugar, trabajó en Buenos Aires y Barcelona, como vendedor, periodista y editor.
En quinto lugar, recibió un premio de novela en 1977 la ciudad de Barbastro, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1986, el Premio Municipal de Literatura en 1990, Premio Boris Vian en 1991.
Temas Sexta incluyen los secretos de la irrealidad y la realidad, y la inmortalidad.
Ambos autores son de Buenos Aires, Argentina. Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, la diferencia entre uno de los cuentos de Borges y poemas escritos Ocampo dijo. Y centrarse en los verdaderos problemas de Borges, y poco realista, y Ocampo, de la naturaleza y se centró en el tema de la infancia.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudió en la escuela secundaria. Además, Jorge Luis Borges estudió literatura.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Se hizo el director de Biblioteca Nacional, y se hizo presidente de Asociación Argentina de Escritores.
6. Recibió el Premio Nacional de la Literatura y Prix Formentor. Recibió estes premios en 1957 y 1961.
7. En la literatura de Borges, escribe sobre tiempo circular, tiempo linear, el sueño, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la eternidad, dualidad, y multiplicidad de hombre.
Exploración
1. Abelardo Castillo
2. Abelardo Castillo nació en 27 de Marzo, 1935.
3. Castillo estudió la literatura.
4. Trabajó en Argentine como un director de revistas literarias.
5. Ganó Volvedor en 1957 y Vea y Lea en 1959.
6. En sus obras, Castillo discutían sobre religión, responsabilidad de hombres, culpabilidad, castigo, y la vida en la ciudades.
Expansión
Borges y Castillo tienen características similares y diferentes. Estes escritores vivían al mismo tiempo. Además, ellos escribían sobre temas similares, por ejemplo realidad y sentido de la vida. Sin embargo, Borges escribía en más profundidad, y Castillo relacionaba sus temas a vida diaria.
Preparación:
1) Jorge Luis Borges
2) Buenos Aires, Argentina
3) Nació en 1899.
4) Él estudió en su escuela secundaria, cuando viajó a Ginebra, Suiza.
5) Fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.
6) Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7) Borges crea en sus cuentos un mundo único; su técnica es inigualable y él usaba imaginación y originalidad.
Exploración:
1) Silvina Ocampo
2) Ocampo nació en 1903
3) Ella estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico
4) Ocampo es un escritor de literatura y una poeta.
5) Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios métricos" en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6) Ocampo es el más famosa por sus cuentos, misterios, y la poesía.
Expansión:
Semejanzas:
Borges y Ocampo son de la misma edad. Además, ambos son premiados los escritores que no habían ido a la universidad.
Diferencias:
Borges es un escritor que escribe novelas con un cierto estilo y la imagen, mientras que Ocampo es un poeta y escritor que escritores principalmente poemas y cuentos cortos.
Nadiya Kutishcheva
Period 3
Preparación:
1)Jorge Luis Borges
2)Buenos Aires, Argentina
3)1899
4)Estudió en la escuela secundaria y en su casa. Tamien estudio literatura
5)Escribió poemas y cuentos filosóficos
6)En 1961, recibió Premio Internacional de Editores, o "Prix Formentor"
7) En sus cuentas y poemas,Jorge Luis Borges hable a ideas filosóficas, tales como saber la diferencia de el sueño, la eternidad y la realidad. Y relaciones del hombres con esos.
Exploración:
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ha estudiado las formas de arte, literatura, poemas y otras obras de arte
4) Se trabajó en París y Buenos Aires.
5) Ganó el premio en 1962. Recibió el Premio Municipal en 1954. Además, ganó el segundo premio en el Concurso Nacional de Poesía.
6) Las ideas en poemas son la vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión
Borges y Ocampo tienen una semejanza. Ellos escriben cuentos que examen el significado de las ideas realismo y la filosofía de los personas. La diferencia es Borges escribe cuentos y Ocampo use poemas para expresar ideas.
Preparación
¿Cómo se llama el autor?
Jorge Luis Borges
¿En qué país nació?
Argentina
¿En qué año nació?
1899
¿Qué estudió?
Literatura
¿Dónde trabajó?
La Universidad de Buenos Aires
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
El Premio Nacional de Literature en 1957 y Prix Formentor en 1961
¿Qué temas trata Borges en sus obras?
La ficcion or irrealidad, realismo magico
Resultados de la exploración
1.) Silvina Ocampo
2.) 1903
3.) Dibujo, literatura, y poemas
4.) No trabajo
5.) Premio Municipal en 1954, Premio Nacional de Poesia en 1953 y 1962
6.) Poesia, amor y otros temas que se relacionan con la naturaleza humana
Expansión
Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo son diferentes en muchos aspectos. Ocampo analizaron una amplia variedad de temas como el dibujo, la escritura y la poesía de Borges, mientras que sólo estudió literature.They son similares porque ambos ganado muchos premios por sus escritos.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. Nació en 1899.
4. A una temprana edad viajó a Ginebra, Suiza, donde terminó su escuela secundaria. Borges estudió literatura inglesa y fue profesor de ese sujeto en la Universidad de Buenos Aires.
5. Fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, ejerció el puesto de la Asociación Argentina de Escritores y llegó a ser Director de la Biblioteca Nacional. También, Borges trabajó como poeta, ensayista, y narrador y traductor.
6. En 1957 recibió el Premio Nacional; en 1957 recibió el Premio Nacional de Literatura; en 1961 recibió el Prix Formentor; en 1979 recibió el Premio Miguel de Cervantes.
7. Las temas en las obras de Borges están el tiempo circular y linear, el sueno, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, y la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Ernesto Sábato
2. Nació el 24 de junio de 1911.
3. Estudió física y matemáticas, obtuvo su doctorado en Física, y realizó sus estudios en el Colegio Nacional de la Plata. También, en 1928 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
4. Él trabajó a un profesor de Física de La Plata en Buenos Aires, Argentina, un escritor de novelas, para diarios, y de muchas otras obras en Buenos Aires. También, Sábato trabajó como Presidente de la CoNoDeP en Argentina.
5. En 1976 recibió el Premio a la Mejor Novela Extranjera; en 1984 recibió el Premio Miguel de Cervantes y el Premio Gabriela Mistral; en 1989 recibió el Premio Jerusalem.
6. Las temas trata Sábato en sus obras están el racionalismo y el fetichismo tecnocrático.
Expansión
Borges y Sábato tienen semejanzas y diferencias en sus obras y sus vidas. Sus semejanzas incluyen que los dos son escritores, son muy famosos, fueron profesores, eran de Buenos Aires, Argentina, y recibieron el Premio Miguel de Cervantes. Las diferencias incluyen que Borges tiene más prestigio internacional que Sábato, las temas de las obras de Borges y Sábato son diferentes (Borges escribe más con su imaginación, pero Sábato escribe más con el racionalismo), y Borges no creo en comunismo y “[cree] en el Individuo, [descree] del Estado”, pero Sábato es un comunista.
¿Cómo se llama el autor?
Jorge Luis Borges
¿En qué país nació?
Argentina
¿En qué año nació? - 1899
¿Qué estudió? estudió en escuela secundaria, literatura inglesa
¿Dónde trabajó?- Unviersidad de Buenos Aries, Asociación Argentina de Escritores , Biblioteca Nacional.
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?- Premio Nacional de Literatura- 1957 , el Prix Formentor- 1961
¿Qué temas trata Borges en sus obras?- el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, eo espacio, la ficción o irrealidad
Resultados de la exploración
1. ¿Cómo se llama el (la) escritor(a)?- Silvina Ocampo
2. ¿En qué año nació?- 1903
3. ¿Qué estudió? - estudió dibujo
4. ¿Dónde trabajó?- Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aire
5. Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?- l Premio Municipal por "Espacios métricos" (poesía) en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6. ¿Qué temas trata en sus obras? Amor, Naturaleza, y Los niños
Ahora escribe una comparación entre Jorge Luis Borges y el (la) escritor(a) que escogiste. ¿Cuáles son sus semejanzas? ¿Cuáles son sus diferencias?
Tambien nacieron en Buenos Aires, Argentina. Borges escribía cuentos, y Ocampo escribía poemas. Y sus temas son diferentes, Borges escribía sobre irreaildad y sueño. Ocampo escribía sobre, amor, naturaleza y lose niños.
Como ya sabes, el autor del cuento que leíste en el Capítulo 13 es Jorge Luis Borges. Piensa en todo lo que sabes acerca de este escritor argentino y contesta las preguntas que siguen. Puedes consultar la sección "El autor" del Capítulo 13 si no recuerdas todo.
¿Cómo se llama el autor?
Jorge Luis Borges
¿En qué país nació?
Argentina
¿En qué año nació?
El nació en 1899.
¿Qué estudió?
El estudió Borges aprendió francés y alemán y recibió su BA del Colegio de Gene
¿Dónde trabajó?
El trabajó trabajó como catalogador en la sucursal Miguel Cané de la Biblioteca Municipal de Buenos Aires y fue un crítico, poeta, escritor, bibliotecario, novelista.
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
He recieved these awards :
1979
Miguel de Cervantes Prize
1979
World Fantasy Award for Life Achievement
1999
National Book Critics Circle Award for Criticism
Selected Non-fictions
1971
Jerusalem Prize
¿Qué temas trata Borges en sus obras?
El tema de sus novelas, poemas, ensayos y fue el tema del surrealismo y la fantasía.
Exploración
El propósito de esta actividad es comparar a Jorge Luis Borges con otro(a) escritor(a) argentino(a). Vas a ver si hay semejanzas y diferencias entre las dos personas.
¿Qué información buscas?
Necesitas buscar la siguiente información sobre el (la) escritor(a):
el nombre
el año de nacimiento
los estudios
los trabajos
los premios
los temas
Literatura Argentina Contemporánea
Haz clic en "Escritores".
Haz clic en un nombre de la lista para ver más información sobre el (la) escritor(a).
Ernesto Sábato
Ahora, visita esta página para leer información sobre este escritor.
Silvina Ocampo
Finalmente, visita esta página para leer información sobre esta escritora.
Resultados de la exploración
Ahora, elige un escritor de los que investigaste. Basándote en la información que encontraste, contesta las preguntas que siguen:
¿Cómo se llama el (la) escritor(a)?
escritor(a).
Ernesto Sábato
¿En qué año nació?
El nació en 1911.
¿Que estudió?
El estudió realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata. En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
¿Dónde trabajó?
El trabajó obtiene su doctorado en Física y recibe una beca anual "al mejor candidato del año". Viaja a Francia para investigar sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie. Nace su primer hijo, Jorge. Entabla amistad con artistas surrealistas
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.
¿Qué temas trata en sus obras?
El tema de sus historias era el comunismo y el surrealismo.
Expansión
Ahora escribe una comparación entre Jorge Luis Borges y el (la) escritor(a) que escogiste. ¿Cuáles son sus semejanzas? ¿Cuáles son sus diferencias?
Los dos autores son similares porque ambos disaprove del comunismo y tanto escribir de manera surrealista. Son diferentes porque tienen diferentes estilos de escritura.
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) En Ginebra, Suiza, él terminó su escuela secundaria. Allí fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
5) En la Universidad de Buenos Aires y un presidente de la Asociación Argentina de Escritores y un Director de la Biblioteca Nacional
6) el Premio Nacional de Literatura (1957), el Prix Formentor (1961)
7) Los temas: el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1) Ernesto Sábato
2) El 24 de junio en 1911
3) Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
4) En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5) En 1938 , obtiene su doctorado en Física y recibe una beca anual "al mejor candidato del año", Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las cuidades más importantes.
6) Sus trabajos incluyen temas relacionados con el mundo surrealista, la ciencia, el racionalismo y fetichismo tecnocrátrico
Expanción
Sus similitudes son que ambos autores escriben sobre cosas surrealistas. También recibió muchos premios diferentes. Las diferencias son que Jorege Luis Borges se centra más en los diferentes mundos y las cosas imaginativas, mientras que Ernesto Sábato foscuses más sobre temas relacionados con la ciencia.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Literatura inglesa
5. Universidad de Buenos Aires
6. En 1957 recibió el premio de literatura nacional. en 1961 ganó El Prix Formentor
7. Misterios y ironia
Resultados de la exploración:
1. Ernesto Sabato
2. nace el 24 de junio
3. Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata.
4. La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata
5. Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington en 1984.
6. Su preocupación por temas que se tratan cuestiones filosóficas y psicológicas
Expansión:
Las similitudes entre Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato es que ambos fueron a la universidad para convertirse en escritores. ambos han recibido muchos premios por su obra. Ernesto escribió acerca de los problemas psicológicos, mientras que Jorge escribe sobre temas irónico y realismo mágico.
Preparacion:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió Literatura inglesa.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor.
7. En sus cuentos el trata usar temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la duraildad y multiplicidad del hombre.
Exploracion:
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4) Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5) Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6) En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansion:
Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo son diferentes en muchos aspectos. Ocampo analizaron una amplia variedad de temas como el dibujo, la escritura y la poesía de Borges, mientras que sólo estudió literature.They son similares porque ambos ganado muchos premios por sus escritos.
Preparación:
1.Jorge Luis Borges
2.Argentina
3.1899
4.Él estudió en la escuela secundaria. Él estudió literatura inglesa.
5.Trabajó en la Universidad de Buenos Aires, fue el presidente de la Asociación Argentina de Escritores, y fue el director de la Biblioteca Nacional.
6.Él recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957. En 1961, él recibió el Prix Formentor.
7.Él usa los temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración:
1.Silvina Ocampo
2.1903
3.Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
4.Ella trabajó en Paris, y el Buenos Aires.
5.En 1954, ganó el Premio Municipal, en 1953 ganó el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres", en 1962 ganó el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce”.
6.En las poemas, Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión:
La semejanza es que ambos escritores son del Buenos Aires, Argentina. Sus diferencias son que Borges escribió los cuentos mientras que Ocampo escribió los poemas. Los temas de Borges son de la realidad o irrealidad, y los temas de Ocampo son de la naturaleza y los infantiles.
Preparación
1. ¿Cómo se llama el autor? Jorge Luis Borges
2. ¿En qué país nació? Argentina
3. ¿En qué año nació? 1899
4. ¿Qué estudió? literatura inglesia en escuela secundaria
5. ¿Dónde trabajó? El diario Prism, el diario Crítica, y una columna en El Hogar
6. ¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno? Premio de Editor en 1961, Premio de Balzan en 1980, Legión de Honor francesa en 1983
7. ¿Qué temas trata Borges en sus obras? usa la irrealidad, tiempo circular y tiempo linear.
Exploración
Resultados de la exploración
1. ¿Cómo se llama el (la) escritor(a)? Reina Roffé
2. ¿En qué año nació? 1951
3. ¿Qué estudió? Periodismo y Literatura
4. ¿Dónde trabajó? Muchos diarios en Argentina, Los Estados Unidos y España incluyendo Tiempo Argentino y Chicago Sun Times
5. ¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno? Premio Pondal Ríos en 1973, Premio Internacional de Novela Breve en 1986, Beca Fulbright en 1981
6. ¿Qué temas trata en sus obras? Muchas sus obras son sobre la vida real porque en diarios.
Expansión
Los dos son de Argentina y trabajan para diarios en sus carreras. Tambien, ellos ganan muchos premios por sus obras. Pero, Borges escrió sobre el irrealidad, mientras Roffé escritó sobre la vida real.
3.) 1899
4.) Jorge Luis Borges fue el profesor de literatura inglesa. El fue presidente de Escritores y llego a ser Director de la Biblioteca Nacional.
5.) El trabajo a las Biblioteca Nacional.
6.) En 1957 el recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1961 el recibio el Prix Formentor.
7.) Luis Borges escribió por las temas entre encontramos en sus cuentos estan el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficcion o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad de hombre.
1.) Liliana Heker
2.) 1943
3.) Ella comenzó cuando ella iba mas joven'
4.)Ella trabajo en la risita literaria El grillo de papel
5.) No gano los premios.
6.) Liliana Heker escribió por los clases diferentes y sociales.
Expanison
Los diferencias son que Liliana Heker escribió por los clases diferentes y socias mientras Luis Borges escribió por las temas ficción. Los semejanzas entre los dos es que ellos son escritores de hablar españoles acertados.
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Literatura inglesa
5. Universidad de Buenos Aires
6. 1957- recibió el Premio Nacional de Literatura 1961- el Prix Formentor
7. Borges usaba los elementos de ficción y ironía el sus cuentos.
Exploración
1. Antonio Dal Masetto
2. 1938
3. Masetto estudiaba el arte y la literatura.
4. Masetto trabajo en Buenos Aires.
5. Masetto recibió el Premio Casa de las Américas en 1964. El recibió el Premio Municipal dos veces. Finalmente, Masetto recibió Premio Planeta Biblioteca del Sur en 1994.
6. Masetto usaba la tema immigración en muchos de su cuentos.
Expansión
Borges y Masetto había diferentes temas. Borges había elementos de realismo mágico en sus historias, y Masetto se los temas realistas. Pero ambos autores recibieron numerosos premios. Ambos son escritores muy buenos.
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudio literatura.
5. Es un Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Es el Director de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. Recibio el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Las temas de irrealidad, realidad, ironica y inmortalidad.
Exploracion
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Estudiio dibujo, literatura y poemas.
4. Trabajo en Paris y Buenos Aires.
5. Recibio el Premio Municipal en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía en 1953, el Premio Nacional de Poesía en 1962, y el Premio del Club de los 13 en 1988.
6. Temas de naturalezas y los infantiles.
Expansion
Ambos viven en Buenos Aires, Argentina pero tienen estilos diferentes. Tambien Ocampo escribe poemas y cuentos. Borges escribe solo los cuentos.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudiaba la literatura en la escuela secundaria.
5. Era un bibliotecario, una conferencista, y un escritor. Tambien, designaba el director de la Biblioteca Nacional.
6. En 1971, Borges recibio el Premio Jerusalem, y en 1961 recibio el primero Premio Internacional de Editores.
7. Borges frecuentamente incluyo el Realismo mágico. Sus cuentos contiene las temas de los sueños, los laberintos, las bibliotecas, el religion, y Dios.
Exploración
1. Julio Cortázar
2. Bruselas, Bélgica
3. Estudiaba la filosofia y la idioma en la universidad de Buenos Aires.
4. Fue un escritor y un traductor.
5. No recibio los premios.
6. En sus obras, son una tema del el Realismo mágico.
Expansión
Borges recibio muchos premios y eran mas famoso que Cortázar. Tambien, estudieron en las escuelas diferentes. Pero, los autores tantos incluyen las temas del Realismo mágico en sus cuentos.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. literatura inglesa
5. Universidad de Buenos Aires
6. 1957- el Premio Nacional de Literatura; 1961- el Prix Formentor
7. ficción y ironía
Resultados de la exploración
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. literatura, poemas, y dibujo
4. Paris y Buenos Aires
5. 1954- el Premio Municipal
6. vida, muerte, amor, y naturaleza
Expansión
Ambos exploran el significado de las realidades de los pueblos y son de Argentina. Borges escribo principalmente cuentos, pero Ocampo escribo poemas. Borges le gusta usar satira, pero Ocampo no le gusta.
Preparation:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges studied in the high school and studied literature.
5. Borges was employed at the University of Buenos Aires. He was the president of the Association Writers' Argentina and the director of the National Library.
6. 1957-Premio Nacional de Literatura 1961- Prix Formentor.
7. In his works, Borges treats topics of the circular time and linear, the sleep, the eternity, the space, the fiction or irrealidad, the reality, the duality and multiplicity of the man.
Exploration:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo studied drawing and literature.
5. She worked in Paris and Buenos Aires.
6. The Municipal Award for ' Metric Spaces ' in 1954, the Second National Award of Poetry for ' The names ' in 1953, the National Award of Poetry for ' The bitter thing for sweet ' in 1962, and the Award of the Club of the 13 for ' Cornelia opposite to the mirror ' in 1988.
7. Ocampo writes about the nature, the infantile ones, and much more.
Expansion:
There are many differences between Jorge Luis Borges and Silvina Ocampo. First, Borges wrote stories while Ocampo wrote poems. Borges wrote about reality or irrealidad while Ocampo wrote about nature and the infantile ones. Both writers studied Buenos Aires, Argentina.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria y estudió la literatura.
5. Borges fue empleado en la Universidad de Buenos Aires. Él era el presidente de los Escritores de Asociación Argentina y el director de la Biblioteca Nacional.
6. Nacional de Literatura 1957-Premio 1961-Prix Formentor.
7. Con sus trabajos, Borges trata temas del tiempo circular y lineal, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y la multiplicidad del hombre.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. El Ocampo estudió el dibujo y la literatura.
5. Ella trabajó en París y Buenos Aires.
6. El Premio Municipal para 'Espacios Métricos' en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía para 'los nombres' en 1953, el Premio Nacional de Poesía para 'la cosa amarga para dulce' en 1962, y el Premio del Club de los 13 para 'Cornelia enfrente del espejo' en 1988.
7. El Ocampo escribe sobre la naturaleza, los infantiles, y mucho más.
Extensión:
Hay muchas diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Primero, Borges escribió historias mientras Ocampo escribió poemas. Borges escribió sobre la realidad o irrealidad mientras Ocampo escribió sobre la naturaleza y los infantiles. Ambos escritores estudiaron Buenos Aires, Argentina.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria y estudió la literatura.
5. Borges fue empleado en la Universidad de Buenos Aires. Él era el presidente de los Escritores de Asociación Argentina y el director de la Biblioteca Nacional.
6. Nacional de Literatura 1957-Premio 1961-Prix Formentor.
7. Con sus trabajos, Borges trata temas del tiempo circular y lineal, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y la multiplicidad del hombre.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. El Ocampo estudió el dibujo y la literatura.
5. Ella trabajó en París y Buenos Aires.
6. El Premio Municipal para 'Espacios Métricos' en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía para 'los nombres' en 1953, el Premio Nacional de Poesía para 'la cosa amarga para dulce' en 1962, y el Premio del Club de los 13 para 'Cornelia enfrente del espejo' en 1988.
7. El Ocampo escribe sobre la naturaleza, los infantiles, y mucho más.
Extensión:
Hay muchas diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Primero, Borges escribió historias mientras Ocampo escribió poemas. Borges escribió sobre la realidad o irrealidad mientras Ocampo escribió sobre la naturaleza y los infantiles. Ambos escritores estudiaron Buenos Aires, Argentina.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria. También estudió literatura.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Fue el presidente de la Asociación Argentina de Escritores, y el director de la Biblioteca Nacional.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor, uno de los premios internacionales de más prestigio.
7. En sus obras, Borges trata temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
5. Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aires.
6. Ella ganó el Premio Municipal en 1954. Ganó el segundo premio en el Comptetition Nacional de Poesía y ella ganó el primer premio en 1962 con dulce Lo Libros amargo.
7. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
hombre.
Expansión
Borges y Castillo tienen características similares y diferentes. Estes escritores vivían al mismo tiempo. Además, ellos escribían sobre temas similares, por ejemplo realidad y sentido de la vida. Sin embargo, Borges escribía en más profundidad, y Castillo relacionaba sus temas a vida diaria.
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Buenos Aires, Argentina
3) Nació en 1899.
4) Él estudió en su escuela secundaria, cuando viajó a Ginebra, Suiza.
5) Fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.
6) Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7) Borges crea en sus cuentos un mundo único; su técnica es inigualable y él usaba imaginación y originalidad.
Exploracion
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4) Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5) Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6) En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión
Ambos escritores son de Buenos Aires, Argentina. Uno de las diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo es que Borges escribió historias, y Ocampo escribió poemas. Borges se centró en los temas de la realidad o la irrealidad, mientras Ocampo se centró en los temas de la naturaleza y la niñez.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Borges fue la escuela segundaria. Cuando regresa a Buenos Aires, fue un profesor de literatura.
5. La Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Escritores.
6. El Premio Nacional de Literatura – 1957
El Prix Formentor – 1961
7. El tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y la multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Leónidas Lamborghini
2. 1927
3. Él estudió el periodismo y la poesía.
4. Tejedor y escritor.
5. El Premio Leopoldo Marechal – 1991
6. Amor y poesía.
Resultados de la Exploración
1. Ernesto Sábato
2. 1911
3. Estudió ciencia.
4. Trabajó como el Secretario General de la Juventud Comunista y el Ministro de Relaciones Exteriores. Trabajó en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5. El Premio Cervantes – 1984
El Premio Gabriela Mistral - ?
6. El gobierno y los héroes.
Expansión
Unas de las semejanzas entre Jorge Luis Borges y Leónidas Lamborghini es que ambos se nació en Buenos Aires. También, ambos se abandoné su educación. Unas diferencias son las temas y los estudios de los escritores.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudiaba la literatura en la escuela secundaria.
5. Era un bibliotecario, una conferencista, y un escritor. Tambien, designaba el director de la Biblioteca Nacional.
6. En 1971, Borges recibio el Premio Jerusalem, y en 1961 recibio el primero Premio Internacional de Editores.
7. Borges frecuentamente incluyo el Realismo mágico. Sus cuentos contiene las temas de los sueños, los laberintos, las bibliotecas, el religion, y Dios.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
5. Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aires.
6. Ella ganó el Premio Municipal en 1954. Ganó el segundo premio en el Comptetition Nacional de Poesía y ella ganó el primer premio en 1962 con dulce Lo Libros amargo.
7. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expanción
Sus similitudes son que ambos autores escriben sobre cosas surrealistas. También recibió muchos premios diferentes. Las diferencias son que Jorege Luis Borges se centra más en los diferentes mundos y las cosas imaginativas, mientras que Ernesto Sábato foscuses más sobre temas relacionados con la ciencia.
3. 1899
4. El estudió literatura inglesa
5. Jorge Luis Borges trabajó en Buenos Aires.
6. En 1957 recibió el Premio Nacional de Literature y en 1961 el Prix Formentor.
7. Entre los teams que encontramos en sus cuentos están el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
1. Ernesto Sábato
2. 1911
3. En 1938, obtiene su doctorado en Física.
4. En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
A principios de 1934, en un viaje político donde queda varado en París, escribe su primera novela, "La Fuente Muda".
En 1940 vuelve a Argentina para dictar clases como docente universitario.
5. Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.
6. -conflicto entre la ciencia y la literatura
-derrocamiento de la dictadura
-la política
Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato son similares porque ambos recibieron una educación. Ambos eran talentosos escritores que fueron reconocidos en la sociedad por sus obras. Un tema común es la realidad.
Los dos autores son diferentes porque Jorge se dedicó a las humanidades y escribió con temas del realismo mágico y la inmortalidad, mientras Sabato fue un doctorado de física y escribió sobre las cosas críticas y crisises existencial.
Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria. También estudió literatura.
5. La universidad de Buenos Aires.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y el Prix Formentor en 1961.
7.el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad.
Expolracion
1. Ernesto Sabato
2.no se el ano, pero nace el 24 de junio
3.En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
4.En Argentina, dictar clases como docente universitario.En 1933 es elegido Secretario General de la Juventud Comunista.Fue Ministro de Relaciones Exteriores
5. Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.
6. escrito sus ensayos con el racionalismo y el fetichismo tecnocrátrico.
Expansion
Sabato esun escritor de ciencias mientras Jorge ha escrito sobre irrealidad.
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió en la escuela secundaria para literatura inglesa.
5. Trabaka en la Universidad de Buenos Aires y la Biblioteca Nacional.
6. el Premio Nacional de Literatura y Formentor.
7. Escribe del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la duraildad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Estudió en la escuela para dibujo, literatura, y poemas
4. Paris y Buenos Aires.
5. Premio Municipal en 1954
6. Las temas son vida, la naturaleza, la muerte, y el amor.
Expansión
Ambos autores son muy famosos por su escrito y se les de la Argentina. Borges se centró en la diferencia de la realidad y la fantasía. Ocampa centrado en la belleza del amor y la naturaleza. Ambos tienen un estilo de escritura única que es muy agradable.
Preparación:
1)Jorge Luis Borges
2)Buenos Aires, Argentina
3)1899
4)Estudió en la escuela secundaria y en su casa. Tamien estudio literatura
5)Escribió poemas y cuentos filosóficos
6)En 1961, recibió Premio Internacional de Editores, o "Prix Formentor"
7) En sus cuentas y poemas,Jorge Luis Borges hable a ideas filosóficas, tales como saber la diferencia de el sueño, la eternidad y la realidad. Y relaciones del hombres con esos.
Exploracion:
1) Ernesto Sábato
2) El 24 de junio en 1911
3) Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
4) En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5) En 1938 , obtiene su doctorado en Física y recibe una beca anual "al mejor candidato del año", Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las cuidades más importantes.
6) Sus trabajos incluyen temas relacionados con el mundo surrealista, la ciencia, el racionalismo y fetichismo tecnocrátrico
Expansión:
Hay muchas diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, más importante de los cuales es que Borges escribió los cuentos, y Ocampo escribió las poemas. Borges centro en las temas de la realidad o irrealidad, mientras que Ocampo centró en las temas de la naturaleza y los infantiles. El similares de los dos era que nacieron en Buenos Aires, Argentina.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Borges estudió la literatura.
5. Él trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. En 1971, Borges recibió el Prix Formentor.
7. En sus obras, Borges usó el realismo mágico, los sueños, y el tiempo circular y linear.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
5. Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aires.
6. Ella ganó el Premio Municipal en 1954. Ganó el segundo premio en el Comptetition Nacional de Poesía y ella ganó el primer premio en 1962 con dulce Lo Libros amargo.
7. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansion:
Una similitud entre ellos es que los dos nacieron en argentino. Una diferencia es que Borges escribió historias y Ocampo escribió muchos poemas. Borges escribió historias prácticas concentraron en el verdadero mundial y poemas de wote de Ocampo en la niñez.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria. También estudió literatura.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Fue el presidente de la Asociación Argentina de Escritores, y el director de la Biblioteca Nacional.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor, uno de los premios internacionales de más prestigio.
7. En sus obras, Borges trata temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Antonio Dal Masetto
2. 1938
3. Masetto estudiaba el arte y la literatura.
4. Masetto trabajo en Buenos Aires.
5. Masetto recibió el Premio Casa de las Américas en 1964. El recibió el Premio Municipal dos veces. Finalmente, Masetto recibió Premio Planeta Biblioteca del Sur en 1994.
6. Masetto usaba la tema immigración en muchos de su cuentos.
Expansion:
De muchos maneras, los escritors son el mismo, porque a la mismo tiempo, ellos som muy differente. Ellos son el mismo porque ambos escritan de el autoritarismo, la mentira, la ceguera histórica, la estupidez, la ignorancia, la prostitución de los valores éticos y morales. Ellos son differentes porque Borges tiene los morales en la forma de crime. Cossa escrita en la forma de ficción realista.
Preparacion
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) El estudió en la escuela secundaria.
5) El trabajo como un profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires y un director de la Biblioteca Nacional.
6) El recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957. Tambíen, en 1961, el recibió el Prix Formentor.
7) En sus cuentos el trata usar temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad.
Resultados del análisis
El primero de John Martin
La segunda 1944
En tercer lugar, estudió periodismo y la literatura.
En cuarto lugar, trabajó en Buenos Aires y Barcelona, como vendedor, periodista y editor.
En quinto lugar, recibió un premio de novela en 1977 la ciudad de Barbastro, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1986, el Premio Municipal de Literatura en 1990, Premio Boris Vian en 1991.
Temas Sexta incluyen los secretos de la irrealidad y la realidad, y la inmortalidad.
Expansion
Borges y John tienen características similares y diferentes. Estes escritores vivían al mismo tiempo. Además, ellos escribían sobre temas similares, por ejemplo realidad y sentido de la vida. Sin embargo, Borges escribía en más profundidad, y Castillo relacionaba sus temas a vida diaria.
Preparación:
Jorge Luis Borges
Buenos Aires, Argentina
1899
Estudió literatura inglesa.
Trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
Borges escribe sobre la confusión entre ficción y realidad y las dimensiones de espacio y tiempo.
Exploración:
Silvina Ocampo
Buenos Aires, Argentina
1903
Estudió dibujo, literatura, y poemas.
Trabajó en Paris.
Ganó el Premio Municipal en 1954, el Comptetition Nacional de Poesía.
En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión:
Tanto hablar de la verdad y la realidad, principalmente Borges escribe historias, mientras que Ocampo principalmente escribe poemas. Borges tiende a tener un estilo más satírico de Ocampo. Borges y Ocampo son de Argentina.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió Literatura inglesa.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor.
7. Las temas de las obras de borges son irrealidad, la realidad, la dualidad , multiplicidad del hombre y las dimensiones de espacio y tiempo.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
5. Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aires.
6. Ella ganó el Premio Municipal en 1954. Ganó el segundo premio en el Comptetition Nacional de Poesía y ella ganó el primer premio en 1962 con dulce Lo Libros amargo.
7. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión: Las similitudes entre Borges y Ocampo es que ambos exploran el significado de las realidades de los pueblos. Pero borges escribo principalmente cuentos cuando ocampo principalmente escribo poemas. Tambien Borges le gusta usar satira y ocampo no.
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió literatura inglesa.
5. Es un Profesor en la Universidad de Buenos Aires, Director de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. 1957: Premio Nacional de Literatura
1961: Prix Formentor
7. Jorge Luis Borges usaba las temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la realidad, la ficción/irrealidad, y la duralidad y multiplicidad del hombre en sus cuentos.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. En su juventud estudió dibujo en Paris y estudió literatura y poemas.
4. Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5. Ella recibió muchos premios. Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios Métricos" en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6. En sus obras, trata lastemas de poesia, amor, y otras temas que se relacionan con la naturaleza.
Expansión
Las similitudes entre Borges y Ocampo es que ambos exploran el significado de las realidades de la gente. Ambos escritores fueron a los Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, Borges escribe principalmente cuentos cuando Ocampo principalmente escribe poemas. Borges escribe con las temas de la realidad o irrealidad, mientras que Ocampo escribe con las temas de la naturaleza y los infantiles.
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Buenos Aires, Argentina
3) 1899
4) Estudió la literatura.
5) Trabajó en la Universidad de Buenos Aires. También, fue el director de la Biblioteca Nacional y el presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6) Recibió El Premio Nacional de Literatura en 1957 y El Prix Formentor en 1961.
7) Borges utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la eternidad, el sueño, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y la multiplicidad de hombre.
Exploración
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4) Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5) Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6) En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión
Ambos escritores son de Buenos Aires, Argentina. Uno de las diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo es que Borges escribió historias, y Ocampo escribió poemas. Borges se centró en los temas de la realidad o la irrealidad, mientras Ocampo se centró en los temas de la naturaleza y la niñez.
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió Literatura inglesa.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor.
7. Las temas de las obras de borges son irrealidad, la realidad, la dualidad , multiplicidad del hombre y las dimensiones de espacio y tiempo.
~~
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4. Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5. Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
~~
El es un escritor con un estilo raro. El uso el realismo magico en contrasto con los escritors hoy. Hoy, escritores usan solo magico or realismo. Jorge es especial.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. El nació en 1899.
4. El estudió literatura en la escuela secundaria.
5. El trabajó como un escritor en muchas lugares incluyeron la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y la Matarazzo Sobrinho Inter-Americano Literario Premio en 1970.
7. Borges incluyo las temas de realidad, infinito, tiempo linear, la ficción, la dualidad del hombre, y laberintos.
Resultados de la exploración
1. Silvina Ocampo
2. Nació en 1903
3. Estudió poemas, literatura, y dibujo en la escuela secundaria.
4. Ella no trabajó en muchas lugares después de la escuela.
5. Ella recibió el Premio Nacional de Poesía en 1953 y 1962 y recibió el Premio Municipal en 1954.
6. Ocampo incluyo las temas de poesía, amor, otras temas sobre la naturaleza humana, y muchas otras.
Expansión
Tanto Borges y Ocampo explorar y, a veces distorsionan la realidad de sus personajes en su escritura pero Ocampo se centró más en la infancia y la naturaleza. Además, ambos nacieron en la Argentina. A pesar de que por lo general Borges escribe cuentos y Ocampo por lo general escribe poemas, que envían mensajes similares.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria. También estudió literatura.
5. La universidad de Buenos Aires.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y el Prix Formentor en 1961.
7.el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad.
Exploración:
1) Silvina Ocampo
2) Ocampo nació en 1903
3) Ella estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico
4) Ocampo es un escritor de literatura y una poeta.
5) Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios métricos" en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6) Ocampo es el más famosa por sus cuentos, misterios, y la poesía.
Expansión
Borges y Masetto tenían las temas differentes. Borges tenía los elementos de realismos magias en sus cuentos, y Masetto tenía las temas de realistas. Pero, dos auotres recibieron muchos premios. Ellos son los autores legendarios.
Preparación
3. 1899
4. Estudió en Ginebra, Suiza.
5. Trabajó a profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y el Prix Formentor en 1961.
7. Encontremos las temas de tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Héctor Tizón
2. 1929
3. la ley, la literatura, y la política.
4. Fue un abogado, periodista, diplomático, exiliado y regresado.
5. Nada, pero él está considerado uno de los mejores escritores.
6. las lugares y la ley.
Expansión
Tizón y Borges han nacido treinta años de diferencias. Borges ganó muchos premios, mientras que Tizón no ganó nada. Borges escriba sobre el realidad o la ficción, y Tizón escriba sobre la ley.
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudio literatura.
5. Es un Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Es el Director de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. Recibio el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Las temas de irrealidad, realidad, ironica y inmortalidad.
Exploracion
1. Sylvia Iparraguirre
2. 1947
3. Ella estudió literatura y filosofía.
4. Iparraguirre trabajó en la Universidad de Buenos Aires y el Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
5. En 1988, ella recibió el Primer Premio Municipal de Literatura.
6. Ella usó la diversidad y los extranjeros y argentinos.
Expansion
De muchos maneras, los escritors son el mismo, porque a la mismo tiempo, ellos som muy differente. Ellos son el mismo porque ambos escritan de el autoritarismo, la mentira, la ceguera histórica, la estupidez, la ignorancia, la prostitución de los valores éticos y morales. Ellos son differentes porque Borges tiene los morales en la forma de crime. Cossa escrita en la forma de ficción realista.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 24 de agosto 1899
4. Fue un escritor, poeta, crítico, y bibliotecario. Estudió literatura.
5. Él era el director de la Biblioteca Nacional y el profesor de Literatura en la Universidad de Buenos Aires.
6. Él recibió el primer Premio Internacional en 1961, compartiendo el premio con Samuel Beckett. En 1971 él ganó el Premio Jerusalén.
7. Sus obras incluyen el género de ciencia ficción y el género del realismo mágico. También tienen temas comunes como los sueños, el tiempo circular y linear, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad, y la religión.
Exploración
1. César Aira
2. Nació en Coronel Pringles en 1949.
3. Es traductor, novelista, dramaturgo y ensayista.
4. Ha dictado cursos en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Rosario. También ha traducido y editado en Francia, Inglaterra, Italia, Brasil, España, México y Venezuela.
5. Su novela "Cómo me hice monja", publicada en España en 1998, fue elegida una de los diez mejores publicados en aquel país.
6. Aira escribe sobre un movimiento adelante constante en la narrativa de ficción. Sus obras cambian de género y implementan estrategias narrativas de la cultura popular con terminaciones abiertas.
Expansión
Jorge Luis Borges y César Aira ambos son los escritores y críticos de Argentina. Sus obras cambian constantemente, con terminaciones y terrenos sorprendentes. Sin embargo, Borges fue más famoso y ganó más premios oficiales para sus obras como el Premio Internacional.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Borges estudió inglés y literatura en la escuela segundaria.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires y en la Biblioteca Nacional.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Él escribe sobre ciencia ficción y realismo magico.
Exploración
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Ella estudió dibujo.
4. Ella trabajó en Paris.
5. Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios métricos" (poesía) en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6. Ella escribe sobre el amor y la naturaleza.
Expansión
Ambos nacieron en Buenos Aires, Argentina y los dos se ganó muchos premios por su trabajo. Borges trabajó en Argentina, mientras que Ocampo trabajó en París, Francia. Borges escribe sobre ciencia ficción y el realismo magico. Ocampo escribe sobre el amor y la naturaleza.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 24 de agosto 1899
4. Fue un escritor, poeta, crítico y libraria y estudió literatura.
5. Él era el director de la Biblioteca Nacional y profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires.
6. Recibió el Premio Internacional por primera vez en 1961, junto con el premio con Beckett. Ganó el Premio Jerusalén en 1971 también.
7. Sus trabajos incluyen la ciencia ficción y el realismo mágico. También tienen temas comunes como los sueños, el tiempo circular y lineal, la eternidad, el espacio, de ficción o no en la realidad, la realidad, la dualidad, y la religión.
Exploración
1. Héctor Tizón
2. 1929
3. derecho, la literatura y la política.
4. Él era un abogado, periodista e incluso diplomático.
5. Nada, pero se le considera uno de los mejores escritores de la historia.
6. los lugares y la ley.
Expansión
Tizón y Borges tienen muchas diferencias. Borges escribe sobre el realismo mágico, y Tizón escribe no-ficción. Borges es muy famoso y ha ganado muchos premios, pero no tiene Tizón. La única similitud que Tizón y Borges tienen es que han nacido sólo treinta años de diferencia.
Preparacion:
¿Cómo se llama el autor?
Jorge Luis Borges
¿En qué país nació?
Argentina
¿En qué año nació?
1899
¿Qué estudió?
Literatura de ingles y espanol
¿Dónde trabajó?
La Universidad de Buenos Aires
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
El Premio Nacional de Literature en 1957 y Prix Formentor en 1961
¿Qué temas trata Borges en sus obras?
La ficcion or irrealidad, realismo magico.
Resultados de la exploración
1.) Silvina Ocampo
2.) 1903
3.) Dibujo, literatura, y poemas
4.)No trabajo, el escrite por el vida.
5.) El gano el Premio Municipal en 1954, Premio Nacional de Poesia en 1953 y 1962
6.) Temas que se relacionan con la naturaleza humana tan como de Poesia, amor y otros
Expansión
Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo son diferentes en muchos aspectos. Ocampo estudio un variedad de temas tan como el dibujo, la escritura y la poesía de Borges, pero Jorge Luis Borges sólo estudió literatura. Ellos son similares porque ambos ganado muchos premios por sus escritos y escrito sobre muchas temas.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudió literatura inglés.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aíres.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor, uno de los premios internacionales de más prestigio.
7. Usaba los elementos de ficción y ironía el sus cuentos.
Exploración
1. Antonio Dal Masetto
2. 1938
3. Antonio estudiaba el arte y la literatura.
4. Antonio trabajo en Buenos Aires.
5. Antonio recibió el Premio Casa de las Américas en 1964. El recibió el Premio Municipal dos veces. También, Antonio recibió Premio Planeta Biblioteca del Sur en 1994.
6. Antonio usaba el tema inmigración en más de sus cuentos.
Expansión
Jorge Borges y Antonio Masetto tenían temas más diferentes. Los cuentos de Borges tenían los elementos de realismos mágicas. Sin embargo, los cuentes de Masetto involucrados realidad. Los dos autores son similares porque los dos están autores bien conocidos.
Preparación:
1)Jorge Luis Borges
2)Buenos Aires, Argentina
3)1899
4)Estudió en la escuela secundaria y en su casa. Tamien estudio literatura.
5)Escribió poemas y cuentos filosóficos.
6)En 1961, recibió Premio Internacional de Editores, o "Prix Formentor."
7) En sus cuentas y poemas,Jorge Luis Borges hable a ideas filosóficas, tales como saber la diferencia de el sueño, la eternidad y la realidad. Y relaciones del hombres con esos.
Exploración:
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ha estudiado las formas de arte, literatura, poemas y otras obras de arte.
4) Se trabajó en París y Buenos Aires.
5) Ganó el premio en 1962. Recibió el Premio Municipal en 1954. Además, ganó el segundo premio en el Concurso Nacional de Poesía.
6) Las ideas en poemas son la vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión
Borges y Ocampo tienen una semejanza. Ellos escriben cuentos que examen el significado de las ideas realismo y la filosofía de los personas. La diferencia es Borges escribe cuentos y Ocampo use poemas para expresar.
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Borges estudió literatura inglés
5. Él trabajó como escritor en la Universidad de Buenos Aires y varios otros lugares.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7.Sus temas incluyen el tiempo circular y linear, el sueno, la eternidad, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Roberto "Tito" Cossa
2. 1934
3.Estudió teatro como actor antes de que él se detuvo y se convirtió en un escritor.
4.Él trabajó como periodista pasó por Clarín, La Opinión, el Cronista Comercial y diez años como corresponsal 'clandestino' de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias.
5. Recibió:
el Premio Nacional de Teatro de la República Argentina
el Premio del Público y la Crítica de España,
También fue nombrado presidente de la Sociedad General de Autores de Argentina en 2007.
6. La realidad social y la historia política de la Argentina circulan a menudo por sus obras.
Expansión
Roberto Cossa y Jorge Luis Borges fueron los autores argentinos. Eso es todo lo que tienen en común. Borges escribió sobre temas creativos, y Cossa escribió sobre el mundo real. Borges estudió literatura, y Cossa estudió arte dramático como actor.
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Enseñó literatura Inglés.
5. Universidad de Buenos Aires
6. En 1957 recibió el Premio Nacional de Literatura y otros premios.
7. Borges usa ficción y ironía el sus cuentos.
Exploración
1. Abelardo Castillo
2. Abelardo Castillo nació en 27 de Marzo, 1935.
3. Estudió la literatura.
4. Trabajó en Argentina como un director de revistas literarias.
5. Volvedor en 1957 otros premios.
6. discutí sobre religión, responsabilidad de hombres, culpabilidad, castigo, y otros.
Expansión
Los dos autores son similares porque ambos tienen conexiones a Buenos Aires. También utilizan los mismos tipos de elementos en sus historias, como la ficción y la ironía alguna. Los dos son diferentes, porque nunca Castillo enseñó Inglés.
preparación:
¿Cuál es el nombre del autor?
Jorge Luis Borges
¿En qué país nació usted?
Argentina
¿En qué año naciste?
24 de agosto 1899
¿Qué estudiar?
literatura
¿Dónde trabaja usted?
Universito de Buenos Aires
¿Qué premios ha recibido? ¿En qué año fue cada uno?
Especial de dos pesos moneda argentina con Borges, 1999
Premio Nacional de Literatura de 1957
Premio Internacional de Editores, 1961
El Premio Balzan, 1980
1983, Premio Cervantes, y un especial de Edgar Allan Poe Mystery Writers of America Award
¿Qué temas son de Borges en sus obras?
Misterios, la irrealidad y la realidad.
Analizar los resultados:
Lo que se llama (la) autor (a)?
Ernesto Sábato
¿En qué año naciste?
1911 (24 de junio)
¿Qué estudiar?
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de La Plata. Ph.D. en Física
¿Dónde trabaja usted?
Fue Ministro de Relaciones Exteriores
¿Qué premios ha recibido? ¿En qué año fue cada uno?
Premio Cervantes, 1984
Gabriela Mistral, Premio, 1984
¿Qué temas se encuentran en sus obras?
Crisis existencial, sus ensayos, que critica duramente la ciencia, el racionalismo y el fetichismo tecnocrático.
de expansión:
Sus similitudes: Ellos van a la universidad y buenos escritores. Reciben muchos premios y son buenos escritores. A menudo criticado por escrito que en la sociedad y escribió sobre su realidad escritos.
Sus diferencias: Jorge escribe sobre el realismo mágico, la inmortalidad, y la irrealidad. Ernesto escribe sobre el realismo, la crisis fundamental y existencial. Jorge y Ernesto vidas son muy diferentes
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudio literatura.
5. Es un Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Es el Director de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. Recibio el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Las temas de irrealidad, realidad, ironica y inmortalidad.
Exploracion
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Estudiio dibujo, literatura y poemas.
4. Trabajo en Paris y Buenos Aires.
5. Recibio el Premio Municipal en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía en 1953, el Premio Nacional de Poesía en 1962, y el Premio del Club de los 13 en 1988.
6. Temas de naturalezas y los infantiles.
Expansion
Ambos viven en Buenos Aires, Argentina pero tienen estilos diferentes. Tambien Ocampo escribe poemas y cuentos. Borges escribe solo los cuentos.
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Enseñó literatura Inglés.
5. Universidad de Buenos Aires
6. En 1957 recibió el Premio Nacional de Literatura y otros premios.
7. Borges usa ficción y ironía el sus cuentos.
1. Juan Martini
2. 1944
3. El estudió periodismo y literatura.
4. El trabajó en Buenos Aires y Barcelona como un librero, periodista y editor.
5. El recibió Premio de Novela Ciudad de Barbastro en 1977,Beca de la Fundación Guggenheim en 1986,Premio Municipal de Literatura en 1990, y el Premio Boris Vian en 1991.
6. Sus temas incluyen misterios, irrealidad y realidad, y inmortalidad.
Semejanzas:
Borges y Ocampo son de la misma edad. Además, ambos son premiados los escritores que no habían ido a la universidad.
Diferencias:
Borges es un escritor que escribe novelas con un cierto estilo y la imagen, mientras que Ocampo es un poeta y escritor que escritores principalmente poemas y cuentos cortos.
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió en la escuela secundaria. También estudió literatura.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Fue el presidente de la Asociación Argentina de Escritores, y el director de la Biblioteca Nacional.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor, uno de los premios internacionales de más prestigio.
7. En sus obras, Borges trata temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración:
1. Silvina Ocampo
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1903
4. Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
5. Ella trabajó en Paris, y los Buenos Aires.
6. Ella recibió muchos premios. Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios Métricos" en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
7. En sus poemas, Ocampo trata temas de
la naturaleza, los infantiles, y mucho más.
Expansión:
Hay muchas diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, más importante de los cuales es
que Borges escribió los cuentos, y Ocampo escribió las poemas. Borges centró en las temas de la realidad o irrealidad, mientras que Ocampo centró en las temas de la naturaleza y los infantiles. Ambos escritores fueron a los Buenos Aires, Argentina.
Emily Yuen Pd. 2
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Borges fue la escuela segundaria. Cuando regresa a Buenos Aires, fue un profesor de literatura.
5. La Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Escritores.
6. El Premio Nacional de Literatura – 1957
El Prix Formentor – 1961
7. El tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y la multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Leónidas Lamborghini
2. 1927
3. Él estudió el periodismo y la poesía.
4. Tejedor y escritor.
5. El Premio Leopoldo Marechal – 1991
6. Amor y poesía.
Resultados de la Exploración
1. Ernesto Sábato
2. 1911
3. Estudió ciencia.
4. Trabajó como el Secretario General de la Juventud Comunista y el Ministro de Relaciones Exteriores. Trabajó en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5. El Premio Cervantes – 1984
El Premio Gabriela Mistral - ?
6. El gobierno y los héroes.
Expansión
Unas de las semejanzas entre Jorge Luis Borges y Leónidas Lamborghini es que ambos se nació en Buenos Aires. También, ambos se abandoné su educación. Unas diferencias son las temas y los estudios de los escritores.
Haley Wilson
Period 7
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) En Ginebra, Suiza, él terminó su escuela secundaria. Allí fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
5) En la Universidad de Buenos Aires y un presidente de la Asociación Argentina de Escritores y un Director de la Biblioteca Nacional
6) el Premio Nacional de Literatura (1957), el Prix Formentor (1961)
7) Los temas: el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1) Ernesto Sábato
2) El 24 de junio en 1911
3) Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
4) En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5) En 1938 , obtiene su doctorado en Física y recibe una beca anual "al mejor candidato del año", Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las cuidades más importantes.
6) Sus trabajos incluyen temas relacionados con el mundo surrealista, la ciencia, el racionalismo y fetichismo tecnocrátrico
Expanción
Sus similitudes son que ambos autores escriben sobre cosas surrealistas. También recibió muchos premios diferentes. Las diferencias son que Jorege Luis Borges se centra más en los diferentes mundos y las cosas imaginativas, mientras que Ernesto Sábato foscuses más sobre temas relacionados con la ciencia.
Anna Lin
Pd 4 Spanish 4
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Buenos Aires, Argentina
3) 1899
4) la literatura.
5) Trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Era el director de la Biblioteca Nacional y el presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6) Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7) Utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la ficción y la realidad.
Resultados de la exploración
1. ¿Cómo se llama el (la) escritor(a)?
Silvina Ocampo
2. ¿En qué año nació?
1903
3. ¿Qué estudió?
las formas de arte, literatura, poemas y otras obras de arte
4. ¿Dónde trabajó?
París y Buenos Aires.
5. ¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
Recibió el Premio Municipal en 1954. Ganó el premio de Concurso Nacional de Poesía.
6. ¿Qué temas trata en sus obras?
la vida, la muerte, la naturaleza, y el amor
Expansión
Ahora escribe una comparación entre Jorge Luis Borges y el (la) escritor(a) que escogiste. ¿Cuáles son sus semejanzas? ¿Cuáles son sus diferencias?
Ambos son escritores hispanos. Ellos no fueron a la universidad. Ambos son de Argentina.
Borges: Su obra es la extensión "carácter de irrealidad de toda la literatura."
Escribió historias mágicas realismo.
Silvina Ocampo: Escribió historias más cortas y poemas.
Meera Krishnamoorthy, Period 7
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. El estudio la literatura.
5. El trabajo en la Universidad de Buenos Aires como un profesor y fue el director de la Biblioteca Nacional.
6. El recibio el Premio Nacional de Literatura y el Prix Literatura.
7. Borges escribio como la realismo magico y la ficcion.
Exploracion:
1. Silvina Ocampo
2. Nacio en 1993
3. Estudio el dibujo y la literatura.
4. Trabajo en Paris.
5. Ella recibe el Premio Muncipal en 1954.
6. Las poemas de ella fue como el amor y la muerte.
Expansion:
Una diferencia entre los dos autores es que vivaan en dos diferentes periodos de tiempo. Ocampo vivio 100 anos despues de Borges. Tambien, Borges estudio y trabajo en América del sur, mientras que Ocampo estudio y trabajo en París. Una similitud entre ellos es que estudiaban literatura. Tambien ganaron premios por su trabajo por escrito.
Kenneth Jiang, Period 4
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió la literatura filosófica
5. Trabajó como la director de la Biblioteca Pública Nacional y un profesor de Literatura en la Universidad de Buenos Aires.
6. Recibió el Premio Internacional en 1961 y el Premio Jerusalén en 1971.
7. Sus temas incluyó los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, la filosofía, la religión y la fantasia.
Resaltos de Exploración
1. Federico Andahazi
2. 1963.
3. Estudió literatura.
4. Trabajó en Moscú, Chile, Estocolmo, Londres, París, Estambul y otras ciudades de Europa, América Latina y Estados Unidos.
5. Recibió el Primer Premio en el Concurso de Cuento Buenos Artes Joven II y el Primer Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat en 1996.
6. Sus temas incluyó la censure, el poder y la ciencia.
Expansión
Ambos artistas recibido numerosos premios y elogios por sus libros. Sin embargo, los temas de Jorge son más idealistas y los temas de Federico son más realistas.
Alex Frost
Period 2
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Literatura filosófica
5. Buenos Aires y Argentina.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Temas del sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad, y multiplicidad del hombre.
Exploración
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Dibujo y literatura en Paris.
4. En Paris.
5. Recibió el Premio Municipal en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1953 y 1962, y el Premio del Club de los 13 en 1988.
6. Poemas sobre amor, muerte, y mucho más.
Expansión
Los semejanzas entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo eran los dos ganaron muchos premios y estudiaron literatura. Los diferencias eran Borges escribió los cuentos y Ocampo escribió los poemas y también las temas de sus obras eran diferente, Borges escribió sobre el realismo mágico y Ocampo escribió sobre amor y muerte.
Meghan Chamberlain
Pd. 7
Preparacion
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) Estudio la literatura inglesa.
5) Trabajó en la Universidad de Buenos Aires, la de Biblioteca Nacional, y la Asociación Argentina de Escritores.
6) En 1957, recibio el Premio Nacional de Literatura, y en 1961, recibio el Premio Internacional de Editores.
7) Jorge Luis Borges utiliza las temas del espacio, la eternidad, el tiempo circular y linear, la realidad, el sueño, la ficción/irrealidad, y la duralidad y multiplicidad del hombre en sus cuentos.
Exploracion
1) Alicia Kozameh
2) 1953
3) Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Rosario y en la Universidad de Buenos Aires.
4) Fue fundadora y directora de la revista literaria Monóculo y ha publicado numerosos cuentos y artículos en diversos medios de Argentina, América y Europa.
5) Fue otorgado el premio "Crisis" en 1986.
6) Su trabajo refleja las dificultades que tuvo que soportar durante su tiempo como prisionero político.
Expansion
Borges es un escritor de realismo, y sus historias son a menudo representan los planes elaborados por los delitos, mientras que el trabajo Kozameh es más realista y duro. Sin embargo, ambos escritores tienen un trasfondo político en su trabajo que ayudan a hacer su trabajo más que historias.
Pravina (Annie) Hasselbalch
pd. 7
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudió en la escuela secundaria y en su casa. Estudio literatura
5)Escribió poemas y cuentos filosóficos
6)En 1961, recibió Premio Internacional de Editores, o "Prix Formentor"
7) Jorge Luis Borges hable a ideas filosóficas, tales como saber la diferencia de el sueño, la realidad. Y relaciones del hombres con esos.
1. Silvina Ocampo
2. Nacio en 1903
3. Estudio dibujo, literatura y poemas.
4. Ella trabajó en París y Buenos Aires.
5. Recibio el Premio Municipal en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía en 1953, el Premio Nacional de Poesía en 1962, y el Premio del Club de los 13 en 1988.
6. Naturalezas y los infantiles.
Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo no son muy similiar. Lo único parecido es que ambos estudiaban en la Argentina. Jorge Luis Borges escribió cuentos y Silvina Ocampo escribió poesía. Silvina Ocampo escribió poemas sobre cosas reales y Jorge Luis Borges escribió sobre cosas que son reales y no reales.
Suriya Kandaswamy
Period 4
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió literatura en la Collége de Genéve.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Escritores, y la Biblioteca Nacional.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura y el Prix Formentor.
7. Muchas veces, Borges trata temas de realismo mágico en sus obras.
Resultados de Exploración
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico.
4. Trabajó en lugares en Paris y Buenos Aires.
5. Recibió el Premio Municipal, el Segundo Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Poesía, y el Premio del Club de los 13.
6. Trata temas de naturaleza y jóvenes.
Expansión
Borges y Ocampo son similares un unos partes pero son diferentes en varios otros partes. Los dos le gustaban escribir cuentos cortos y poesía. También, los dos recibió premios por sus obras. Borges le gustaba escribir del realismo mágico pero Ocampo le gustaba escribir sobre la naturaleza y los jóvenes.
Radiance Talley pd.2 said...
Preparacion
1.Jorge Luis Borges
2.Argentina
3.1899
4.Ingles
5. La Universidad de Buenos Aires
6.En 1957, el recibió el Primero nacional de Literatura y en 1961 el recibió el Prix Formentor.
7. La ficcion y la realidad.
Resultados de la exploración
1. Se llama César Aira.
2.Nacio en 1949.
3. Literatura
4.Ha dictado cursos en la Universidad de Buenos Aires.
5.Su novela en 1998 fue elegida uno de los diez mejores publicados en aquel país.
6. Trata diversos diarios y ensayos.
Expansión
Ambos estudiaron literatura y ensayaron en la Universidad de Buenos Aires pero Cesar no gano dos premios como Jorge.
Radiance Talley pd.2 said...
Preparacion
1.Jorge Luis Borges
2.Argentina
3.1899
4.Ingles
5. La Universidad de Buenos Aires
6.En 1957, el recibió el Primero nacional de Literatura y en 1961 el recibió el Prix Formentor.
7. La ficcion y la realidad.
Resultados de la exploración
1. Se llama César Aira.
2.Nacio en 1949.
3. Literatura
4.Ha dictado cursos en la Universidad de Buenos Aires.
5.Su novela en 1998 fue elegida uno de los diez mejores publicados en aquel país.
6. Trata diversos diarios y ensayos.
Expansión
Ambos estudiaron literatura y ensayaron en la Universidad de Buenos Aires pero Cesar no gano dos premios como Jorge.
Valerie Bakly
Pd. 2
Preparación
1. Me llamó Jorge Luis Borges
2. Nació en Buenos Aires, Argentina
3. Que nació en el año 1899
4. Estudió la literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Escritores.
6. Yo recibió El Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Los temas en mis obras incluye el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Resultados de la exploración
1. Guillermo Martínez
2. Nació en el 29 de Julio de 1962.
3. Él estudió matemáticas cuando estaba haciendo estudios post doctorales.
4. El trabajó en Buenos Aires.
5. Recibe el primer lugar en su segundo libro.
6. Sobre el amor y la vida de adultos.
Expansión
Ambos Borges y Martínez reside en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, Borges nació en Buenos Aires, mientras que Martínez nació en Delhi. Borges estudió literatura y Martínez estudió matemáticas. Ambos ganaron premios diferentes por sus obras.
Clarissa Dzikunu
Pd2
Preparación
1.Jorge Luis Borges
2.Argentina
3.1899
4.Collège Calvin
5.La Universidad de buenos aires
- presidente de la Asociación Argentina de buenos aires
6. el Premio Nacional de literatura 1957
-el Prix Formentor 1961
7. entre los temas que encontramos en sus cuentos están el tiempo circular y linear, el sueña, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y mulltiplicidd del hombre.
Resultados de la exploración
1.Silvina Ocampo
2.1903
3. estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico.
4.Un autor
5.-Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios métricos" (poesía) en 1954
-el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953
-el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6. cuentos y poesía
Expansión
semejanzas
- ambos nacieron en America Latina
- Ambos son autores
diferencias
- Jorge Luis Borges nacio en Argentina Silvina Ocampo nacio en Buenos Aires
Christina
Pd 4
Preparación
1.Jorge Luis Borges
2.Buenos Aires, Argentina
3.1899
4.Estudió en casa cuando era joven y la literatura mientras estaba más viejo.
5.Varias revistas literarias
6.Academia Americana de Artes y Letras
Legión francesa de Honor 1983
Premio Mundial de fantasía 1979
Premio Cervantes 1979
Premio Balzan 1980
Edgar Allan Poe premio especial (1976)
7.Borges utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la eternidad, el sueño, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y la multiplicidad de hombre.
Resultados de la Exploración
1.Alicia Kozameh
2.marzo de 1953
3.Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Rosario y en la Universidad de Buenos Aires.
4.Fue fundadora y directora de la revista literaria Monóculo.
5.el premio "Crisis" en 1986
6.no mencionado
Expansión
Ambos nacieron en Argentina. Borges era más famoso comparado con mi autor.
Christina Tao
Pd 4
Preparación
1.Jorge Luis Borges
2.Buenos Aires, Argentina
3.1899
4.Estudió en casa cuando era joven y la literatura mientras estaba más viejo.
5.Varias revistas literarias
6.Academia Americana de Artes y Letras
Legión francesa de Honor 1983
Premio Mundial de fantasía 1979
Premio Cervantes 1979
Premio Balzan 1980
Edgar Allan Poe premio especial (1976)
7.Borges utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la eternidad, el sueño, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y la multiplicidad de hombre.
Resultados de la Exploración
1.Alicia Kozameh
2.marzo de 1953
3.Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Rosario y en la Universidad de Buenos Aires.
4.Fue fundadora y directora de la revista literaria Monóculo.
5.el premio "Crisis" en 1986
6.no mencionado
Expansión
Ambos nacieron en Argentina. Borges era más famoso comparado con mi autor.
Miranda B, pd 2
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió la literatura.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Escritores, y la Biblioteca Nacional.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957. Recibió el Prix Formentor en 1961.
7. el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre
Exploración
1. Beatriz Sarlo
2. 1942
3. Estudió la literatura.
4. Trabajó en las Universidades de Buenos Aires, Columbia, Berkeley, Maryland, Minnesota, y Cambridge, y también en el Wilsion Center en Washington.
6. la literatura popular sentimental, la historia del periodismo y de los medios de
comunicación, otros escritores
Expansión
Ambos son de Argentina, estudiaron la literatura, y eran profesores. Mientras Borges trata temas abstractos en sus obras, Sarlo trata temas de la historia y la cultura.
Foteine Dimitracopoulos
Pd 7
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Nacio en Argetina
3. Nacio en el ano 1899
4. El estudio literatura
5. El trabajo en la Universidad de Buenos Aires y fue el director en la Biblioteca Nacional
6. El recibio el Premio Nacional de Literatura en 1957, y el Prix Formentor en 1961
7. Borges trata las temas de eternidad, espacio, ficcion, y realidad
Exploracion
1. El autor es Julio Cortazar
2. Nacio en ano 1914
3. El estudio literatura frances
4. El trabajo en Buenos Aires y Paris
5. El no recibio premios
6. Las temas en su obras son poemas, cuentos cortos, ficcion, y realismo magico
Expansion
Las semejanzas entre Jorge Luis Borges y Julio Cortázar es que tanto escribió ficción con el realismo mágico. Las diferencias entre estos dos autores es que Julio Cortázar se centró más en los cuentos cortas y la poesía.
Christina Kottooran, Period 7
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Literatura inglesa
5. Universidad de Buenos Aires
6. 1957- recibió el Premio Nacional de Literatura 1961- el Prix Formentor
7. Borges usaba los elementos de ficción y ironía el sus cuentos.
Exploración
1. Antonio Dal Masetto
2. 1938
3. Masetto estudiaba el arte y la literatura.
4. Masetto trabajo en Buenos Aires.
5. Masetto recibió el Premio Casa de las Américas en 1964. El recibió el Premio Municipal dos veces. Finalmente, Masetto recibió Premio Planeta Biblioteca del Sur en 1994.
6. Masetto usaba la tema immigración en muchos de su cuentos.
Expansión
Borges y Masetto había diferentes temas. Borges había elementos de realismo mágico en sus historias, y Masetto se los temas realistas. Pero ambos autores recibieron numerosos premios. Ambos son escritores muy buenos.
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Buenos Aires, Argentina
3) 1899
4) Estudió la literatura.
5) Trabajó en la Universidad de Buenos Aires. También, fue el director de la Biblioteca Nacional y el presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6) Recibió El Premio Nacional de Literatura en 1957 y El Prix Formentor en 1961.
7) Borges utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la eternidad, el sueño, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y la multiplicidad de hombre.
Exploración
1) Silvina Ocampo
2) 1903
3) Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4) Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5) Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6) En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansión
Ambos escritores son de Buenos Aires, Argentina. Uno de las diferencias entre Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo es que Borges escribió historias, y Ocampo escribió poemas. Borges se centró en los temas de la realidad o la irrealidad, mientras Ocampo se centró en los temas de la naturaleza y la niñez.
Ankita Sharma, PD. 2
Preparacion
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. Nacio en 1899.
4. El estudio la literatura.
5. El era un escritor, un traductor, e un ensayisto, y luego trabajo como un conferenciante público.
6. Borges recibio muchos doctorados en el ano 1956 y el Premio Nacional de Literatura en 1957.
7. Las obras de Borges involcuran temas del realismo magico, los suenos, los Dios, la filosofia, y otras caracteristicas de la irrealidad.
Resultados de la exploracion
1. Reina Roffe
2. Nacio en 1951.
3. Estudio el periodismo y la literatura.
4. Ella era una escritora, una profesora, y una periodista para varios medios.
5. Gano el Premio Pondal Rios en 1973, el Premio Internacional de Novela Breve en 1986, la Beca Fulbright en 1981, y la Beca Antorchas de Literatura en 1993.
6. Sus obras son biografias y colecciones de entrevistas que ha conducido.
Expansion
Los ambos son autores y ensayistos argentinos; tambien, los dos estudiaron la literatura. Borges, aunque, vivo en un periodo casi medio siglo antes de Roffe, y escribio mas obras de ficcion e irrealidad, mientras Roffe prefirio el periodismo y al busqueda por la verdad.
Ilana Bleich, pd. 4
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. El estudió la literatura.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires. Fue el director de la Biblioteca Nacional y el presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. En 1957, recibió El Premio Nacional de Literatura en y en 1961 El Prix Formentor.
7. Borges utiliza temas de tiempo de circular y lineal, la eternidad, el sueño, el espacio, la ficción, la realidad, y la dualidad y la multiplicidad de hombre.
1. John Martin
2. 1944
3. El estudió periodismo y la literatura.
4. Trabajó en Buenos Aires y Barcelona, como vendedor, periodista y editor.
5. En 1977, recibió un premio de novela la ciudad de Barbastro, la Fundación Guggenheim Fellowship en 1986, el Premio Municipal de Literatura en 1990, y finalmente en 1999 Premio Boris Vian.
6. Temas incluyen los secretos de la irrealidad y la realidad, y la inmortalidad.
Ambos autores tienen temas similares. A ambos les gustaba escribir sobre temas importantes que duran las edades. Además, recibieron una gran cantidad de premios por su trabajo.
Sarah Yang (Period 7) says:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió Literatura inglesa.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor.
7. Las temas de las obras de borges son irrealidad, la realidad, la dualidad , multiplicidad del hombre y las dimensiones de espacio y tiempo.
~~
1. Silvina Ocampo
2. 1903
3. Ella estudió dibujo, literatura, y poemas
4. Trabajó en Paris y Buenos Aires.
5. Ella recibe el Premio Municipal en 1954. Ella también ganó el accésit en la Competición Nacional de Poesía y ella ganó el premio gordo en 1962.
6. En las poemas de Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
~~
El es un escritor con un estilo raro. El uso el realismo magico en contrasto con los escritors hoy. Hoy, escritores usan solo magico or realismo. Jorge es especial.
Hanna Stoltzfus, period 7
Preparación
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Estudió literatura inglés.
5. Trabajó en la Universidad de Buenos Aíres.
6. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor, uno de los premios internacionales de más prestigio.
7. Usaba los elementos de ficción y ironía el sus cuentos.
Exploracion
1. Abelardo Castillo
2. Abelardo Castillo nació en 27 de Marzo, 1935.
3. Castillo estudió la literatura.
4. Trabajó en Argentine como un director de revistas literarias.
5. Ganó Volvedor en 1957 y Vea y Lea en 1959.
6. En sus obras, Castillo discutían sobre religión, responsabilidad de hombres, culpabilidad, castigo, y la vida en la ciudades.
Expansion
La semejanza es que ambos escritores son del Buenos Aires, Argentina. Sus diferencias son que Borges escribió los cuentos mientras que Ocampo escribió los poemas. Los temas de Borges son de la realidad o irrealidad, y los temas de Ocampo son de la naturaleza y los infantiles.
Justin Kim Pd. 7
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) En Ginebra, Suiza, él terminó su escuela secundaria. Allí fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
5) En la Universidad de Buenos Aires y un presidente de la Asociación Argentina de Escritores y un Director de la Biblioteca Nacional
6) el Premio Nacional de Literatura (1957), el Prix Formentor (1961)
7) Los temas: el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración
1) Ernesto Sábato
2) El 24 de junio en 1911
3) Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
4) En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
5) En 1938 , obtiene su doctorado en Física y recibe una beca anual "al mejor candidato del año", Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las cuidades más importantes.
6) Sus trabajos incluyen temas relacionados con el mundo surrealista, la ciencia, el racionalismo y fetichismo tecnocrátrico
Expanción
Sus similitudes son que ambos autores escriben sobre cosas surrealistas. También recibió muchos premios diferentes. Las diferencias son que Jorege Luis Borges se centra más en los diferentes mundos y las cosas imaginativas, mientras que Ernesto Sábato foscuses más sobre temas relacionados con la ciencia.
Emily Wang Pd. 2
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió literatura inglesa.
5. Es un Profesor en la Universidad de Buenos Aires, Director de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Asociación Argentina de Escritores.
6. 1957: Premio Nacional de Literatura
1961: Prix Formentor
7. Jorge Luis Borges usaba las temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la realidad, la ficción/irrealidad, y la duralidad y multiplicidad del hombre en sus cuentos.
Exploración
1. Abelardo Castillo
2. Abelardo Castillo nació en 27 de Marzo, 1935.
3. Castillo estudió la literatura.
4. Trabajó en Argentine como un director de revistas literarias.
5. Ganó Volvedor en 1957 y Vea y Lea en 1959.
6. En sus obras, Castillo discutían sobre religión, responsabilidad de hombres, culpabilidad, castigo, y la vida en la ciudades.
Expansión
Unas de las semejanzas entre Jorge Luis Borges y Leónidas Lamborghini es que ambos se nació en Buenos Aires. También, ambos se abandoné su educación. Unas diferencias son las temas y los estudios de los escritores.
Preparacion:
1. Jorge Luis Borges
2. Buenos Aires, Argentina
3. 1899
4. Jorge Luis Borges estudió Literatura inglesa.
5. Borges trabajó en la Universidad de Buenos Aires.
6. Borges recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957, y en 1961 Prix Formentor.
7. En sus cuentos el trata usar temas del tiempo circular y linear, el sueño, la eternindad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la duraildad y multiplicidad del hombre.
Exploración:
1) Silvina Ocampo
2) Ocampo nació en 1903
3) Ella estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico
4) Ocampo es un escritor de literatura y una poeta.
5) Obtuvo el Premio Municipal por "Espacios métricos" en 1954, el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres" en 1953, el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce" en 1962, y el Premio del Club de los 13 por "Cornelia frente al espejo" en 1988.
6) Ocampo es el más famosa por sus cuentos, misterios, y la poesía.
Expansión
Jorge Borges y Antonio Masetto tenían temas más diferentes. Los cuentos de Borges tenían los elementos de realismos mágicas. Sin embargo, los cuentes de Masetto involucrados realidad. Los dos autores son similares porque los dos están autores bien conocidos.
LillyNichols period 2
Como ya sabes, el autor del cuento que leíste en este capítulo es Jorge Luis Borges. Piensa en todo lo que sabes acerca de este escritor argentino y contesta las preguntas que siguen. Puedes consultar la sección "El autor" en tu libro si no recuerdas todo.
¿Cómo se llama el autor? Jorge Luis Borges
¿En qué país nació? Argentina
¿En qué año nació? 1899
¿Qué estudió? La literatura
¿Dónde trabajó?
Trabajo en Paris.
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno?
En 1957, recibió El Premio Nacional de Literatura en y en 1961 El Prix Formentor.
El recibio el Premio Nacional de Literatura y el Prix Literatura.¿Qué temas trata Borges en sus obras?
Exploración
El propósito de esta actividad es comparar a Jorge Luis Borges con otro(a) escritor(a) argentino(a). Vas a ver si hay semejanzas y diferencias entre las dos personas.
¿Qué información buscas?
Necesitas buscar la siguiente información sobre el (la) escritor(a):
Literatura Argentina Contemporánea
Haz clic en "Escritores".
Ernesto Sábato Ahora, visita esta página para leer información sobre este escritor.
Silvina Ocampo Finalmente, visita esta página para leer información sobre esta escritora.
Resultados de la exploración
Ahora, elige un escritor de los que investigaste. Basándote en la información que encontraste, contesta las preguntas que siguen:
¿Cómo se llama el (la) escritor(a)? Ernesto Sábato¿En qué año nació?
¿Qué estudió?
Realiza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
¿Dónde trabajó? En 1928 ingresa a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de La Plata.
¿Qué premios recibió? ¿En qué año recibió cada uno? "al mejor candidato del año", Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las cuidades más importantes.
¿Qué temas trata en sus obras?
Expansión
Ahora escribe una comparación entre Jorge Luis Borges y el (la) escritor(a) que escogiste. ¿Cuáles son sus semejanzas? ¿Cuáles son sus diferencias?
Un se nacio en arentina u un no es un escribo realismo el otro surrileste y un tiene un educacion en matmaticas
Jennifer Strong- Pd. 6
Preparación:
1. Jorge Luis Borges
2. Argentina
3. 1899
4. Estudió en la escuela secundaria. Además, Jorge Luis Borges estudió literatura.
5. Fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, ejerció el puesto de la Asociación Argentina de Escritores y llegó a ser Director de la Biblioteca Nacional. También, Borges trabajó como poeta, ensayista, y narrador y traductor.
6. Recibio el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Prix Formentor en 1961.
7. Muchas veces, Borges trata temas de realismo mágico en sus obras.
Exploración
1.Silvina Ocampo
2. 1903
3. Dibujo y literatura en Paris.
4. En Paris.
5. Recibió el Premio Municipal en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1953 y 1962, y el Premio del Club de los 13 en 1988.
6. Poemas sobre amor, muerte, y mucho más.
Expansión
Borges y Ocampo son de la misma edad. Además, ambos son premiados los escritores que no habían ido a la universidad.Ellos escriben cuentos que examen el significado de las ideas realismo y la filosofía de los personas. La diferencia es Borges escribe cuentos y Ocampo use poemas para expresar ideas.
Kevin Manakkunnel
Period 7
Preparación
1) Jorge Luis Borges
2) Argentina
3) 1899
4) En Ginebra, Suiza, él terminó su escuela secundaria. Allí fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
5) En la Universidad de Buenos Aires y un presidente de la Asociación Argentina de Escritores y un Director de la Biblioteca Nacional
6) el Premio Nacional de Literatura (1957), el Prix Formentor (1961)
7) Los temas: el tiempo circular y linear, el sueño, la eternidad, el espacio, la ficción o irrealidad, la realidad, la dualidad y multiplicidad del hombre.
Exploración:
1.Silvina Ocampo
2.1903
3.Ocampo estudió dibujo, literatura, y poemas.
4.Ella trabajó en Paris, y el Buenos Aires.
5.En 1954, ganó el Premio Municipal, en 1953 ganó el Segundo Premio Nacional de Poesía por "Los nombres", en 1962 ganó el Premio Nacional de Poesía por "Lo amargo por dulce”.
6.En las poemas, Ocampo las temas son vida, la muerte, el amor y la naturaleza.
Expansion:
Una similitud entre ellos es que los dos nacieron en argentino. Una diferencia es que Borges escribió historias y Ocampo escribió muchos poemas. Borges escribió historias prácticas concentraron en el verdadero mundial y poemas de wote de Ocampo en la niñez.
Gabe Fernandez Pd. 7
Preparación:
1. 1899
2. lituratura inglesa
3.Nacional de Literatura
4.el tiempo circlar y linear, el sueno, la eternidad, el espacio, la ficcion o irrealidad, la realidad, la dualidad, y multiplicidad del hombre
Resultados del análisis
1. Abelardo Castillo
2. Abelardo Castillo nació en 27 de Marzo, 1935.
3. Castillo estudió la literatura.
4. Trabajó en Argentine como un director de revistas literarias.
5. Ganó Volvedor en 1957 y Vea y Lea en 1959.
6. En sus obras, Castillo discutían sobre religión, responsabilidad de hombres, culpabilidad, castigo, y la vida en la ciudades.
Expansion:
Expansión
Borges y Castillo tienen características similares y diferentes. Estes escritores vivían al mismo tiempo. Además, ellos escribían sobre temas similares, por ejemplo realidad y sentido de la vida. Sin embargo, Borges escribía en más profundidad, y Castillo relacionaba sus temas a vida diaria.
Post a Comment