Escriba aquí las respuestas y sus comentarios para la clase de español 4 honores. En este semestre, las preguntas están basadas en las lecturas del libro Abriendo Pasos Lectura y Gramática.
Professor Leonardo DeValoes

Welcome to the Real D Experience!
Our Beautiful World Gallery
...
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
About Me
- Professor De Valoes
- Leonardo De Valões Jr. is a distinguished professor of world languages, teaching at the high school and collegiate levels. A native of Brazil, He is the son of a frenchman and an italian jewish mother. Leo has lived in Rio de Janeiro, New York, and currently resides in the greater Washington, D.C. metropolitan area . He planned on visiting most of the world before his 50th birthday and as of today, he has traveled to 133 countries.He is fluent in Portuguese, French, Italian, Spanish and English. Educational Background: Mr. De Valoes obtained his Bachelor's degree in Psychology at the University of Central Florida and the title of Don Leonardo de Valoes at the Universidad Real de Salamanca where obtained the degree of Masters de Lenguas, Civilizaciones y Culturas Españolas. He is a terminal PhD candidate in Education at Universidad Internacional Ibero Americana - Unini. He has taught at many institutions in the D.C. Metropolitan area for over 20 years.
Work
- Blogs (28)
- Diario (4)
- Formal Writings (4)
- Lab (44)
- Orals (4)
- Powerpoints (1)
- Projects (4)
- Quizlet Vocab Study (3)
- Redaccion (4)
- Reflexiones (1)
73 comments:
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
1. su padre un célebre pintor, trabajó para un periódico, y es considerado el fundador de la lírica española moderna
2. la imagen tiene una perspectiva oscura. que parece que tuvo una infancia mal.
3. el romanticismo es un estilo de escritura que incorpora el amor y las cosas buenas en él. su objetivo es mover a la gente y hacerlos sentir especiales y su tema es el amor.
1. RIMA IX
2. que su amor es hermoso como la naturaleza.
3. si temas románticos
4. sí lo son a la vez sobre el amor y romántica
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Seville, Spain
3.) 1836
4.) 1870
5.) 34
6.) El escribio sobre el romanticismo. Escribio sobre los gentes quien amor otros personos.
7.) El romanticismo sobre de amor y las relaciones entre la gente.
Exploracion
1.) El padre de Becquer fue un pintor famoso. Cuando Becquer tiene cinco años, el fue un huérfano. El estudia en el colegio de San Antonio Abad.
2.) En la foto usted ve a alguien estar de pie en los pasos y un manojo de leones alrededor. Este podría representar posiblemente el tipo de estilo de vida esto Becquer querido. Esto también podría representar el romanticismo en su poesía.
3.) El romanticismo literario expresa el amor en la literatura. Es sobre la expresión de su amor por alguien en palabras en vez de por algunos otros medios. El objetivo es ganar el amor de a quienquiera el lector del poema es.
Expansion
Rima XXX
1.) Ese poema sobre el aspecto de la muchacha.
2.) Es romantico porque sobre como la muchacha es muy bonita.
3.) Es muy diferente porque el estilo de escribio es muy diferente.
Gustavo Adolfo Becquer
Espana
1836
1870
34
El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
Cosas como amor y emocionales.
El padre fue un celebre pintor. Estudio en el colegio de San Antonio Abad. El se morio en el 22 de diciembre en 1870.
Todos los pinturas son oscura y como un vida malo y frio.
El romanticismo es un arte complejo de las pinturas de la literatura y los poemas que describen el amor, los afectos y las emociones.
RIMA XII
la naturaleza
si, el amor de su vida
es semajente por que los dos son de la naturaleza
Preparacion
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.Tienen las temas del espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7.El romanticismo es una tema que involve el amor y emociones.
Exploracion
1. Su padre es un célebre pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
3.El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion
Rima LX
1. Es sobre su vida mala. El necesita arregla las cosas malas que son causados de otras personas.
2. No tiene temas románticos.
3. Es diferente porque es mas pequeno y no tiene temas románticos. Rima LIII tiene temas románticos. Rima LX es mas triste que Rima LIII
Preparación:
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) España
3) Bécquer nació en 1836.
4) Bécquer murió en 1870.
5) Bécquer tenía 34 años cuando murió.
6) El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7) El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
Resultados de la exploración:
1) -A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior colegio para ser acogido por su madrina de bautismo.
-En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo.
-Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras.
2) Uno de los dibujos de Bécquer es la de un hombre sentado en un callejón frente a una puerta, en cuclillas con vistas a un libro. Creo que esto representa un solo lado, sin embargo misterioso de Bécquer. Este fue uno de sus bocetos único que había hecho de toda su obra.
3) Caracterizan la estética romántica una ferviente pasión por la libertad, que llevó a los escritores a rechazar reglas generales y universales a exaltar la libre inspiración, y la exclusión de todo dictado que no provenga de la propia voluntad artística.
Expansión:
Rima IX
1) El poeta habla de "Besa el aura El Que blandamente Régimen
Las leves Ondas Que Jugando riza "y besos y estar enamorado.
2) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3) Creo que es similar al otro poema, ya que tanto la dirección de la belleza de ser en el amor.
Preparacién
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) Usabalas temas de la belleza, la esperanza, el espiritu, la muerte y la soledad triste.
7) Es un movimiento en el siglo XIX y principios que celebra la naturaleza en lugar de la civilización.
Exploración
1) Estudió en el colegio de San Antonio Abad y paricipó en la carrera náutica en el colegio de San Telmo. También su padre era un pintor famosa se llama José Domínguez Bécquer.
2)La foto indica que Béquer quería una vida simple, y le gusta la naturaleza. Su admiración de la naturaleza muestra la tema de romanticismo.
3) El romanticismo era un movemiento contra la industrialización del mundo. Expresaba las tenas de la emoción y la naturaleza.
Expansión
Rima XXI
1) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2) No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3) Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Rima LIII discute la crueldad en la vida, pero Rima XXI no.
Preparación
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. Treinta y cuatro años.
6. El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
7. El romanticismo es escribir poesía sencilla y sonora con un lenguaje simple, directo y musical.
Resultados de la Exploración
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
XII
1. Bécquer describe una persona y compara la persona con las cosas verdes.
2. Sí; los ojos, la boca, la mejilla de la persona.
3. Es diferente porque este Rima no es muy desesperanza.
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Spain
3.) 1996
4.) 1836
5.) not born yet
6.) romance
7.) history of love
1.)El escribio sobre el romanticismo, trabajó para un periódico, su padre un célebre pintor
2.) Todas las fotos son muy oscuros, que parece que tuvo una infancia mal.
3.) .El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito".
1.) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2.) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3.)Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste.
Preparacion
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7. El romanticimo Cosas como amor y emocionales.
Exploracion
1. Su padre es un célebre pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
3.El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansión
Rima XXI
1) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2) No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3) Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. Escribio sobre el romanticismo.
7. El romanticismo involve los emociones y el amor.
Resultados de la exploración:
1. Su padre fue un famoso pintor. Cuando Becquer tuvo cinco años, él llegó a ser un huérfano. Estudió en el colegio de San Antonio Abad y murió en 1870.
2. Las imágenes son toda la oscuridad y misterioso y también pesimista.
3. El romance es un estilo de escribir que incluye el amor y cosas buenas en ello. Su objetivo es personas de efecto emocionalmente y su tema es el amor.
Expansión:
Rima XXI
1. El poema pide qué poesía es. Pregunta la poesía.
2. No relaciona al romance del otros la poesía puede expresar emociones.
3. Rima XXI es differente que Rima LIII porque es feliz, no es triste.
Preparacion
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. el espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad; romanticismo
7. la historia y presente de amor
Exploracion
1. Él era un huérfano a los cinco años de edad; Tenía neumonía, a continuación, la hepatitis, a continuación, pericarditis; Su padre era un famoso pintor.
2. Creo que su vida era bastante solitario. Él no parece ser muy caliente o alegre.
3. El romanticismo es la literatura que utiliza el amor como un tema, ya sea sobre el amor de nuevo, viejo amor, amor perdido, el amor apasionado, o el amor traicionado.
Expansion
1. XXXVIII
2. El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
3. No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien, incluso el tiempo (y todo lo demás) los cambios. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. el romanticismo
7. The relationships between people.
1. El padre de Becquer era un pintor. Cuando él tenía cinco años, él era un huérfano.
2. En la foto, hay alguien estando de pie con muchos leones alrededor de ellos, este probablemente representa su vida.
3. El romanticismo literario es el amor en la literatura. Él expresa su amor por palabras. Él trata de dibujar al lector en.
RIMA XXX
1. El poema es sobre la muchacha.
2. Romántico.
3. El estilo de escritura es muy diferente.
Preparacion
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.Tienen las temas del espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7.El romanticismo es una tema que involve el amor y emociones.
Resultados de la Exploración
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
Rima XXI
1) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2) No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3) Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. El autor era 34 años cuando morí.
6. El autor usaba las temas de el espíratu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7. El romanticismo es el objeto de romance.
Resultados
1. El padre de el autor era un pintor.
2. El autor estudiaba en el colegio de San Antonio Abad
3. El autor fue a Madrid cuando él era 16 años.
1.Yo puede imaginar que Becquer era muy graves y artistico.
2. El romanticism literatura es el arte en profunidad. La literatura contiene muchas sentimientos y los aspectos de el amor.
Expansión
Rima IX
1. La rima hay muchos sentimientos.
2. La poema tiene los temas romanticos. La besa es menciona mucha.
3. Este poema es diferente de Rima LIII porque Rima IX no tiene elementos de la naturaleza.
Preparación
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) Usabalas temas de la belleza, la esperanza, el espiritu, la muerte y la soledad triste.
7) Es un movimiento en el siglo XIX y principios que celebra la naturaleza en lugar de la civilización.
Exploración
1. Su padre fue un famoso pintor. Cuando Becquer tuvo cinco años, él llegó a ser un huérfano. Estudió en el colegio de San Antonio Abad y murió en 1870.
2. Las imágenes son toda la oscuridad y misterioso y también pesimista.
3. El romance es un estilo de escribir que incluye el amor y cosas buenas en ello. Su objetivo es personas de efecto emocionalmente y su tema es el amor.
Expansión
Rima IX
1) El poeta habla de "Besa el aura El Que blandamente Régimen
Las leves Ondas Que Jugando riza "y besos y estar enamorado.
2) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3) Creo que es similar al otro poema, ya que tanto la dirección de la belleza de ser en el amor.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
Resultados de la Exploración
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
Rima XXI
1) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2) No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3) Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. Romaticismo
7. Romaticismo es el amor.
1. Él era un huérfano a los cinco años de edad, su padre era un famoso pintor, y murió el 22 de diciembre de 1870.
2. La imagen me hace pensar en la vida de Bécquer estaba muy solo y triste.
3.Romanticismo literario es el amor en obras literarias. Puede ser sobre el pasado de amores, desamores pasado, la esperanza para el amor, y otras cosas sobre el amor.
1. XXXVIII
2. El tema del poema es sobre el amor perdido. El amor que una vez fue allí, pero ahora desaparecieron.
3. El poema es similar a la lectura en clase, porque ésta se perdió sobre el amor, mientras que Rima LIII trataba también de un amor perdido.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.pessimismo y el anelho de Dios
7.El romanticismo sobre de amor y las relaciones entre la gente.
1)-Gustavo Adolfo Bécquer, fue un hombre de múltiples contradicciones.
-A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior
colegio para ser acogido por su madrina de bautismo.
-En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para
Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía
que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis
que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.
2)Dicen due Becquer no era alegre con su fortuna y que era muy distinguo.
3)El romanticisimo es un estilo en lo que hay temas de dramaturga y las palabras son liricas. No necestita sea sobre amor.
Expansion
Rima I
1)Becquer quiere escrito con el espiritu de los mezquinos, pero no tiene todavia los elementos fundales.
2)Si, porque es filosofico.
3)Es diferente, porque no es sobre el amor.
Preparación:
¿Cómo se llama el autor?
Gustavo Adolfo Bécquer
¿De qué país era el poeta?
Espana, Seville
¿En qué año nació?
1836
¿En qué año murió?
1870
¿Cuántos años tenía cuando murió?
treinta y cuatro
¿Qué temas trata el poeta en sus obras?
romanticismo y realismo
¿Qué es el romanticismo
se refiere a una gama de productos y actitudes culturales emergentes a finales del siglo XIX y XX, después del período del Romanticismo.
Resultados de la exploración:
Basándote en la información que encontraste sobre el poeta en el Internet, contesta las preguntas que siguen:
¿Cuáles son tres cosas interesantes que has aprendido sobre la vida de Bécquer?
Describe una de las fotos que has encontrado de Bécquer o de un aspecto de su vida. ¿Qué dice la imagen sobre la vida de Bécquer?
En tus propias palabras, ¿qué es el romanticismo literario? Da una definición del movimiento y sus metas y temas.
Apellido real era Domínguez Bastida
Colección de pintura y dibujo
Julia Espín, con quien se enamoró, y que también sirvió de inspiración para gran parte de su poesía romántica
Da una descripción breve del contenido de la "Rima":
Rima es sobre un amor apasionado.
¿Es semejante a la "Rima LIII" que leíste en clase, o es diferente? ¿Por qué?
es feliz, no es triste.
Preparación
1. El autor se llama Gustavo Adolfo Bécquer.
2. El país el poeta era es España.
3. El nació en 1836.
4. El murió en 1870.
5. El tenía 34 años cuando murió.
6. Las temas trata el poeta en sus obras son el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, la soledad.
7. Romanticismo es la tema principio que Gustavo Adolfo Bécquer escribí sobre. Romanticismo en un movimiento de arte y literature es la la expresión de los sentimientos, la imaginación, la libre expresión y la creatividad individual.
Resultados de la exploración
1. Tres cosas interesantes sobre la vida de Bécquer son su padre era un célebre pintor, tuvo una hermana se llama Valeriano, y tuvo un profundo conocimiento de la ópera y la zarzuela.
2. La imagen dice que Bécquer era una persona muy talentoso. El estaba serio y muy orientado a la familia.
3. El movimiento del romanticismo literario sucedió cuando los escritores a rechazar reglas generales y universales. Los escritores comenzaron escribir sobre sus propios pensamientos; ellos la exclusión de todo dictado que no provenga de la propia voluntad artística. Romanticismo es "el choque entre lo deseado y lo vivido, por la confrontación entre el ideal y la realidad, el yo y el mundo."
Expansión
Rima IX
1. La Rima IX es sobre la alegría de un beso.
2. Las temas son el amor, la eternidad, y los alegres de la vida.
3. Es diferente que la "Rima LIII" que yo leío en clase porque "Rima LIII" estaba triste. Este era sobre un persona ama a alguien y no ser queridos vuelta. Pero, Rima IX era sobre la alegría del amor.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. Bécquer nació en 1836.
4. Bécquer murió en 1870.
5. Bécquer tenía 34 años cuando murió.
6. El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7. El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
1. La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2. No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3. Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
Preparacion:
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870.
5. No nací.
6. Las temas de la belleza, la esperanza, el amor y la muerte..
7. El romanticismo es un movimiento literario caracterizado por la validación de las emociones fuertes y la incorporación de las emociones subliminales, como el terror, horror y asombro, sobre todo en lo que respecta a las cosas naturales.
Resultados:
1. Su padre era pintor.
Bécquer podría dibujar.
Bécquer señaló a Shakespeare.
2. He encontrado una pintura de Bécquer en uno de los sitios web. Bécquer se parece a un poeta, y un poco como un pirata por su bigote. Se parece a un poeta bohemio de la época, que es esencialmente lo que era.
3. El romanticismo es un movimiento literario caracterizado por la validación de las emociones fuertes y la incorporación de las emociones subliminales, como el terror, horror y asombro, sobre todo en lo que respecta a las cosas naturales. También creo que se trata de mostrar los aspectos menos refinados de la humanidad de una manera graciosa.
Expansion:
“Rima XXXVIII”
1. Este es un poema sobre un hombre pidiendo su amante lo que sucede cuando el amor se olvida.
2. Sí. Contiene los temas del amor y la muerte de ella.
3. No es muy similar. Es más corto, y que no contiene el trasfondo esperanzador del poema anterior.
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) belleza, la esperanza, el espiritu,el amor, la muerta y triste.
7) Es el sentimiento de amor y afecto.
Exploración
1.Estudió en el colegio de San Antonio Abad. Su padre es un célebre pintor. Él terminé su vida en 1870.
2.Sus fotos son simples y naturales. También pone el romance en sus poemas para revelar la emoción amorosa.
3.El romanticismo literario se trataba de expresar los autores sentimientos en contra del avance en la industria del mundo. Los autores fueron capaces de mostrar sus emociones en una forma de escritura.
Rima XXI
1) El poema describe que la poesía es personal y sus propias emociones esta en la escritura.
2) Romance puede expresar emociones con claridad.
3) Rima XXI no es deprimente en comparación con Rima LIII, Rima LIII describe los aspectos negativos, pero XXI es positivo.
Preparación:
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) España
3) Bécquer nació en 1836.
4) Bécquer murió en 1870.
5) Bécquer tenía 34 años cuando murió.
6) El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7) El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
Exploracion
1. Su padre es un célebre pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
3.El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion:
1. XXXVIII
2. El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
3. No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien, incluso el tiempo (y todo lo demás) los cambios. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. Escribio sobre el romanticismo.
7. El romanticismo involve los emociones y el amor.
Resultados de la exploración:
1. Su padre fue un famoso pintor. Cuando Becquer tuvo cinco años, él llegó a ser un huérfano. Estudió en el colegio de San Antonio Abad y murió en 1870.
2. Las imágenes son toda la oscuridad y misterioso y también pesimista.
3. El romance es un estilo de escribir que incluye el amor y cosas buenas en ello. Su objetivo es personas de efecto emocionalmente y su tema es el amor.
Expansión
1. La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2. No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3. Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
1. Se llama Gustavo Adolfo Bécquer.
2. Es de Sevilla, España.
3. Nació en 1836.
4. Murió en 1870.
5. Tenía 34 años.
6. Usa mucho romanticismo.
7. Es de amor.
1. Su padre era un célebre pintor, tuvo una hermana que se llama Valeriano, y estudia en el colegio de San Antonio Abad.
2. El foto es muy oscuro y sugieron que su vida fue muy oscuro y malo.
3. Es el principal movimiento literario en Europa desde el final del siglo 19 hasta mediados del siglo 20. El término "romántico" fue utilizado por primera vez en Inglaterra en el siglo 17 al hablar de los elementos fantásticos de las novelas caballerescas.
1. Rima XXI
2. La poesía es tu.
3. La poesía es tu.
4. Rima XXI es más feliz que Rima LII.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
Exploración
1. Su padre es un famoso pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera de vela en el colegio de San Telmo.
Se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todos fotos son muy oscuras y deprimentes. Las fotos, dice Gustavo Adolfo Bécquer es una vida muy triste.
3.El Romanticismo comenzó en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", el Duque de Rivas. Durante la creación literaria romántica sirvió para expresar de manera espontánea la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansión
Rima LX
1. Es acerca de su mala vida. Él tiene que arreglar las cosas malas que son causadas por otras personas.
2. Usted no tiene temas románticos.
3. Es diferente porque es más pequeño y no tiene temas románticos. Rima LIII tienen temas románticos. LX Rima Rima LIII más triste
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. adore y la amistad en una relación
Exploración
1. Su padre fue un famoso pintor. Estudió en el San Abad de Antonio. 2. La foto es oscura y representa la vida cuán mala es.
3. El romanticismo es writng en un estilo del amor
Expansión
1. XXXVIII
2. Este poema está acerca de un amor perdido o un terminó la relación. Esta persona pregunta por donde van una vez el amor es hecho.
3. Esto no es el mismo como el poema que leemos en la clase porque ese poema estuvo acerca de un amor que ya sucedía, y esto está acerca de un amor terminado
Gustavo Adolfo Bécquer
Espana
1836
1870
34
El romanticismo
El amor.
1. Fue un huerfano, su padre estaba pintor famoso, estudio en la universidad de San Antonio Abad.
2. El es muy serioso y filosofico.
3. Un movimiento artistico que value el amor, la natura, y la belleza.
1. XXXVIII
2. Un amor perdido, que no existe todavia.
3. No es similar porque el primer es un amor por siempre, pero eso he terminado.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
1. Su padre era un pintor famoso y celebrado en los países en español.
2. La imagen tiene una perspectiva oscura. Parece que tuvo una infancia mala.
3. Romanticismo incorpora los temas de amor por los demás.
1. RIMA IX
2. El amor es hermoso, igual que la naturaleza
3. Hay temas románticos
4. Ambos son sobre el amor y el romance.
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.Es romanticisimo. Tienen las temas como espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7.El romanticismo es una tema que involve muy emociones fuertes como amor.
Bacquer es el hijo de un famoso pintor y fue bueno en el dibujo mismo.
Bacquer estudió en el Colegio de San Antonio.
Bacquer murió de neumonía.
Uno de los retratos de Bacquer muestra que no era excesivamente ricos o pobres. Él tiene una mirada pensativa y parece educado. El retratan es muy oscuro y sombrío, que sugiere que Bacquer había una vida muy difícil y misteriosa.
El romanticismo es la libertad de expresión. Es la capacidad de expresar sus emociones como usted desea. Se relaciona con el amor, el espíritu, la belleza, y tiene un aspecto apasionado con ella. Es una manera de mostrar sentimientos fervientes.
Expansion:
Rima IX
1. Este poema es muy romántico. Se habla de los besos y que todas las emociones que fluyen de una persona en el amor profundo.
2. Esta persona no puede dejar de pensar en besar a su amante, y se imagina que con pasión, describir sus emociones libremente y con pasión. El romanticismo se trata de expresar libremente las emociones grandes, especialmente en relación con el amor.
3. Este poema es muy diferente de la Rima LIII. Rima LIII es sentimental en los ámbitos de la vida en general y muy amplia. Se refleja el pasado y las cosas que nunca volverá. Sin embargo, este poema es muy específica y habla de los que queman los sentimientos de otro.
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.romanticism y amor
7.una historia de amor
1.Su padre fue un célebre pintor, el trabajó para un periódico, y es considerado el fundador de la lírica española moderna
2.oscura; tuvó una infancia mal.
3.Romanticismo incorpora el amor y los sentimentos buenas. Su objetivo es mover a la gente y hacerlos sentir especiales.
Rima IX
1)amor
2)Sí; habla de las emociones de una persona en amor.
3)Creo que es similar al otro poema, ya que tanto describen la belleza de ser en el amor.
Preparación:
Gustavo Adolfo Bécquer
España
Bécquer nació en 1836.
Bécquer murió en 1870.
Bécquer tenía 34 años cuando murió.
El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
Exploracion:
Su padre es un pintor.
Estudie en el colegio de San Antonio Abad. Luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales.
Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion:
XXXVIII
El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
Preparacion
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.Tienen las temas del espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7.El romanticismo es una tema que involve el amor y emociones.
Exploracion
1. Su padre es un célebre pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
3.El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo, la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion
Rima LX
1. Es sobre su vida mala. El necesita arregla las cosas malas que son causados de otras personas.
2. No tiene temas románticos.
3. Es diferente porque es mas pequeno y no tiene temas románticos. Tambien, Rima LIII tiene temas románticos. Una diferencia es que Rima LX es mas triste que Rima LIII.
Cómo se llama el autor?
El nombre de la poeta es Gustavo Adolfo Bécquer
2. ¿De qué país era el poeta?
El poeta Originario de Sevilla, España,
3. ¿En qué año nació?
Bécquer nació el 17 de febrero de
1836
4. ¿En qué año murió?
En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano
5. ¿Cuántos años tenía cuando murió?
El tiene treinte y cuatro años.
6. ¿Qué temas trata el poeta en sus obras?
"Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y
atormentado de su vida.
7. ¿Qué es el romanticismo?
El romanticismo Es un representaron de la relación que se forma a partir del amor que dos personas compartan el uno al otro.
1. ¿Cuáles son tres cosas interesantes que has aprendido sobre la vida de Bécquer?
tres cosas interesantes son que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o
escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo;
mucho les costó a los hermanos salir adelante de su infortunio y
con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad que les
permitía a uno retratar por obsequio y al otro escribir una oda
por entusiasmo.
2. Describe una de las fotos que has encontrado de Bécquer o de un aspecto de su vida. ¿Qué dice la imagen sobre la vida de Bécquer?
Estos poemas resultan aparentemente muy sencillos: son breves y de expresión clara; sin embargo, un análisis atento mostrará que son fruto de un trabajo riguroso y exigente en su arquitectura y en su depurada expresión.
También acertó en la escritura en prosa,
3. En tus propias palabras, ¿qué es el romanticismo literario? Da una definición del movimiento y sus metas y temas.
El romanticismo litería es por escrito de amor y relaciones en su vida.
Expansión
Lee una de las Rimas que has encontrado en tu búsqueda y contesta las siguientes preguntas. No te preocupes si no puedes entender cada palabra; busca los temas románticos en la "Rima" que hayas escogido.
Rima
1. Da una descripción breve del contenido de la "Rima":
El “Rima” contenido tiene una descripción del aire en la estela del océano.
2. ¿Contiene temas románticos? ¿Cuáles son?
Si, tienen temas románticos porque el escribe Dime, mujer, cuando el amor se olvida
3. ¿Es semejante a la "Rima LIII" que leíste en clase, o es diferente? ¿Por qué?
El poema yo leyó en la clase es menos romanticismo y mas centradoen la juventud y no expresa mucho opiniones de la amor entre el hombre y su mujer,
Preparación:
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) España
3) Bécquer nació en 1836.
4) Bécquer murió en 1870.
5) Bécquer tenía 34 años cuando murió.
6) El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7) El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
Exploración
1) Estudió en el colegio de San Antonio Abad y paricipó en la carrera náutica en el colegio de San Telmo. También su padre era un pintor famosa se llama José Domínguez Bécquer.
2)La foto indica que Béquer quería una vida simple, y le gusta la naturaleza. Su admiración de la naturaleza muestra la tema de romanticismo.
3) El romanticismo era un movemiento contra la industrialización del mundo. Expresaba las tenas de la emoción y la naturaleza.
Expansión:
Rima XXI
1. El poema pide qué poesía es. Pregunta la poesía.
2. No relaciona al romance del otros la poesía puede expresar emociones.
3. Rima XXI es differente que Rima LIII porque es feliz, no es triste.
Preparación
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. Bécquer murió a los treinta y cuatros años.
6. Las temas en sus obras incluyen los valores eternos: el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad. También, él usa su experiencia personal – un matrimonio fracasado, enfermedad y pobreza.
7. El romanticismo es un movimiento cultural y político de siglo XVIII. Algunas características que son de la literatura del movimiento incluyen lenguaje simple, directo y musical. La temas incluyen el amor, la tristeza, y otros valores eternos.
Exploración
1. Su padre fue un célebre pintor del costumbrismo sevillano. Tuvo un postura política conservadora salpicada de ideas progresistas y filantrópicas. La gustaba la música de ópera y las seguidillos flamencas.
2. Cuando yo miré a los imágenes de Bécquer, me di cuenta de que Bécquer no sonrió mucho, y él llevaba trajes constantemente. Los imágenes daba le impresión de que Bécquer era muy serio en su vida.
3. El romanticismo es un movimiento cultural y político de siglo XVIII. Algunas características que son de la literatura del movimiento incluyen lenguaje simple, directo y musical. Bécquer fue un parte del movimiento romanticismo. La temas de Bécquer y el movimiento incluyen el amor, la tristeza, y otros valores eternos.
Expansión
Rima LX
1. Un resumen de la rima es que Bécquer dice que su vida no es importante, y es fugaz y sólo.
2. Algunas temas del romanticismo es este poema incluyen la tristeza y la soledad.
3. No es muy similar a la “Rima LIII” porque “Rima LX”, el narrador es triste y siente solo, pero en “Rima LIII”, el sujeto del poema, la mujer, es solo y el narrador es fuerte y arrogante.
Preparacion
Gustavo Adolfo Bécquer
Espana
1836
1870
34
Tienen las temas del espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
El romanticismo es una tema que involve el amor.
Exploracion
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad.
Expansion
Rima IX
El poeta habla de "Besa el aura El Que blandamente Régimen
Las leves Ondas Que Jugando riza "y besos y estar enamorado.
Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
Creo que es similar al otro poema, ya que tanto la dirección de la belleza de ser en el amor.
Preparación:
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Sevilla, España
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) En sus obras, Bécquer trata temas de la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal - un matrimonio fracasado, enfermedad, y pobreza.
7) El romanticismo es un estilo de escritura que se centra en el amor y las relaciones entre las personas.
Resultados de la Exploración:
1) a. A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior
colegio para ser acogido por su madrina de bautismo.
b. Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y paradójicamente, Bécquer que deseaba encontrar fortuna lo que abundó fueron escaseces, por lo que se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare.
c. En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo.
2) La imagen de Bécquer expresa su vida como misterioso y dura. Su expresión es de tristeza en amor.
3) El romanticismo es un estilo de escritura que se centra en el amor y las relaciones entre las personas.
Expansión:
1) Rima LIII
2) Rima LIII contenido muchos imagenes, y es sobre dificultades del amor.
3) Sí, contiene temas románticos.
4) Sí, es semejante que leo en clase por que es el mismo.
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Spain
3.) 1996
4.) 1836
5.) not born yet
6.) romance
7.) history of love
1.)El escribio sobre el romanticismo, trabajó para un periódico, su padre un célebre pintor
2.) Todas las fotos son muy oscuros, que parece que tuvo una infancia mal.
3.) .El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito".
1.) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2.) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3.)Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste.
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Spain
3.) 1996
4.) 1836
5.) not born yet
6.) romance
7.) history of love
1.)El escribio sobre el romanticismo, trabajó para un periódico, su padre un célebre pintor
2.) Todas las fotos son muy oscuros, que parece que tuvo una infancia mal.
3.) .El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito".
1.) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2.) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3.)Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste.
Preparacion:
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) belleza, la esperanza, el espiritu,el amor, la muerta y triste.
7) Es el sentimiento de amor y afecto.
Exploración:
1.Estudió en el colegio de San Antonio Abad. Su padre es un célebre pintor. Él terminé su vida en 1870.
2.Sus fotos son simples y naturales. También pone el romance en sus poemas para revelar la emoción amorosa.
3.El romanticismo literario se trataba de expresar los autores sentimientos en contra del avance en la industria del mundo. Los autores fueron capaces de mostrar sus emociones en una forma de escritura.
Rima XXI
1) El poema describe que la poesía es personal y sus propias emociones esta en la escritura.
2) Romance puede expresar emociones con claridad.
3) Rima XXI no es deprimente en comparación con Rima LIII, Rima LIII describe los aspectos negativos, pero XXI es positivo.
Preparación
1.¿Cómo se llama el autor?
Gustavo Adolfo Bécquer
2.¿De qué país era el poeta?
España
3.¿En qué año nació?
1836
4.¿En qué año murió?
1870
5.¿Cuántos años tenía cuando murió?
34
6.¿Qué temas trata el poeta en sus obras?
el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad
7.¿Qué es el romanticismo?
El romanticismo es un tema que muestra la emoción del amor.
Exploración
1.¿Cuáles son tres cosas interesantes que has aprendido sobre la vida de Bécquer?
-fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare.
-su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros
-su padre era un célebre pintor
Describe una de las fotos que has encontrado de Bécquer o de un aspecto de su vida. ¿Qué dice la imagen sobre la vida de Bécquer?
2.Todas las pinturas son oscuras expresar la tristeza de la vida de Bécquer.
En tus propias palabras, ¿qué es el romanticismo literario? Da una definición del movimiento y sus metas y temas.
Caracterizan la estética romántica una ferviente pasión por la libertad, que llevó a los escritores a rechazar reglas generales y universales y a exaltar la libre inspiración, y la exclusión de todo dictado que no provenga de la propia voluntad que no provenga de la propia voluntad artística.
Expansión
1.Da una descripción breve del contenido de la "Rima":
El color azul le recuerda su novia antigua que él le perdió su amor.
2.¿Contiene temas románticos? ¿Cuáles son?
Sí contiene sentimientos tristes y nostálgicos del amor con su novia antigua.
3.¿Es semejante a la "Rima LIII" que leíste en clase, o es diferente? ¿Por qué?
Es semejante a la “Rima LIII” porque expresa su depresión sin el amor de ella.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. el espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad; romanticismo
7. la historia y presente de amor
1. Él era un huérfano a los cinco años de edad; Tenía neumonía, a continuación, la hepatitis, a continuación, pericarditis; Su padre era un famoso pintor.
2. Creo que su vida era bastante solitario. Él no parece ser muy caliente o alegre.
3. El romanticismo es la literatura que utiliza el amor como un tema, ya sea sobre el amor de nuevo, viejo amor, amor perdido, el amor apasionado, o el amor traicionado.
1. XXXVIII
2. El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
3. No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien, incluso el tiempo (y todo lo demás) los cambios. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
1. su padre un célebre pintor, trabajó para un periódico, y es considerado el fundador de la lírica española moderna
2. la imagen tiene una perspectiva oscura. que parece que tuvo una infancia mal.
3. el romanticismo es un estilo de escritura que incorpora el amor y las cosas buenas en él. su objetivo es mover a la gente y hacerlos sentir especiales y su tema es el amor.
1. RIMA IX
2. que su amor es hermoso como la naturaleza.
3. si temas románticos
4. sí lo son a la vez sobre el amor y romántica
Preparación
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. Treinta y cuatro años.
6. El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
7. El romanticismo es escribir poesía sencilla y sonora con un lenguaje simple, directo y musical.
Resultados de la Exploración
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
XII
1. Bécquer describe una persona y compara la persona con las cosas verdes.
2. Sí; los ojos, la boca, la mejilla de la persona.
3. Es diferente porque este Rima no es muy desesperanza.
Jacob Weiss Pd 2
Brianna Pierce pd 4
Preparación
1) Se llama Gustavo Adolfo Bécquer
2) En España
3) En el año 1836
4) En el año 1870
5) Tenía 34 años
6) El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
7) Es un movimiento en el siglo XIX y principios que celebra la naturaleza en lugar de la civilización.
Resultados de la exploración
1) Las tres cosas interesantes son que: Bécquer fue un pintor de frescos, su padre era un pintor famoso, es considerado el fundador de la lírica española moderna.
2) Este imagén es hecho de oscuridad y misterio, y le dice que el pintor era deprimido.
3) El romanticismo es un estilo caracterizado por un mayor interés en la naturaleza y el énfasis en la expresión del individuo de la emoción y la imaginació.
Expansión
Rima XIII
1) Bécquer describe lo que ve en los ojos azules de otra persona.
2) Sí, porque porque compara sus ojos a diversos paisajes, como el mar.
3) Sí, porque este poema también características muy románticas vistas.
Adele Spinder period 4
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. nacio en 1836
4. Murio en 1870
5. 34 anos
6. El autor escribe sobre amor y otras experiencias personales - un matrimonio fracasado, enfermedad, y pobreza
7. El romanticismo es un movimiento antes del tiempo de Gustavo Adolfo Becquer. Las obras durante este tiempo son sobre amor y belleza.
1. 1) el autor no tenía padres durante la mayor parte de su vida
2) Becquer tenie los cumpleanos fue similar a la mía
3) Becquer tenia los trabajos serviles
2. En una foto, Becquer murio en su cama. Esta imagen muestra que murio pacificamente
3. El romanticismo es la literatura que utiliza el amor como un tema, ya sea sobre el amor de nuevo, viejo amor, amor perdido, el amor apasionado, o el amor traicionado.
1. XXXVIII
2. El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
3. No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien, incluso el tiempo los cambios. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
Alex Tolstoy Period 7
Preparación:
Gustavo Adolfo Bécquer
España
Bécquer nació en 1836.
Bécquer murió en 1870.
Bécquer tenía 34 años cuando murió.
El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
Exploracion:
Su padre es un pintor.
Estudie en el colegio de San Antonio Abad. Luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. El se obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales.
Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. Durante el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion:
XXXVIII
El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto siempre amante de alguien. Este poema fue de un amor que ha terminado y si alguien se pierde a causa de ella.
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Seville, Spain
3.)1836
4.)1870
5.)34
6.) El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7.) El romanticismo sobre de amor y las relaciones entre la gente.
Exploración
1) -A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior colegio para ser acogido por su madrina de bautismo.
-En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo.
-Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras.
2. El poema describe un amor perdido, o un amor que ha terminado. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se acabo.
Expansión
El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
Cosas como amor y emocionales.
El padre fue un celebre pintor. Estudio en el colegio de San Antonio Abad. El se morio en el 22 de diciembre en 1870.
Todos los pinturas son oscura y como un vida malo y frio.
El romanticismo es un arte complejo de las pinturas de la literatura y los poemas que describen el amor, los afectos y las emociones.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
1. su padre un célebre pintor, trabajó para un periódico, y es considerado el fundador de la lírica española moderna
2. la imagen tiene una perspectiva oscura. que parece que tuvo una infancia mal.
3. el romanticismo es un estilo de escritura que incorpora el amor y las cosas buenas en él. su objetivo es mover a la gente y hacerlos sentir especiales y su tema es el amor.
1. RIMA IX
2. que su amor es hermoso como la naturaleza.
3. Si temas románticos
4. Sí lo son a la vez sobre el amor y romántica
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. El espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
1.comenzó sus primeros
estudios en el colegio de San Antonio Abad, su padre era un célebre pintor, trabajó para un periódico
2. Todos los pinturas son oscura y aparece tuvo un ninez mal
3. incorpora el amor y habla sobre una buena vida en amor. esta tipo de escrito es para mover la gente y crear un emoción de amor.
Rima IX
1. sobre los relaciones de la naturaleza y como la naturaleza representa amor
2. Si, incluye los partes de besas de naturaleza
3. Sí lo son a la vez sobre el amor y romántica
Kristine Lee
Pd. 6
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. Romaticismo
7. Romaticismo es el amor.
1.Su padre era un famoso pintor, y murió el 22 de diciembre de 1870.
2.Tenía un childhoos muy tristes y así se ve a través de una perspectiva oscura.
3.Romanticismo incorpora el tema del amor en las obras literarias.
1.RIMA IX
2.Un amor perdido, que no existe todavia.
3.Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
4.Es feliz, no es triste
Preparacion
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. El espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad.
7. Romanticia y cosas significantes en su corazon
Exploracion:
Su padre es un pintor.
Becquer Estudiaba en el colegio de San Antonio Abad. El se murio 22 Deciembre, 1870.
Los todos fotos son muy oscuro y deprimente. Los fotos hablan de Gustavo Adolfo Bécquer y que tiene una vida muy triste.
Romanticismo iniciaba en 1834 con la publicacion de la poema "El moro exposito", del Duque de Rivas. En el Romanticismo, la creacion literaria sirvio para manifestar espontaneamente el sujecto.
Kaley Fisher, Period 7
Preparacion:
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. Las temas de la belleza, la esperanza, el amor y la muerte
7. El romanticismo es una tema que involve el amor y emociones
Resultados de la exploracion:
1. Su padre fue un famoso pintor, el murió de neumonía, y el es considerado el fundador de la lírica española moderna.
2. Cuando yo miré a los imágenes de Bécquer, me di cuenta de que Bécquer no sonrió mucho, y él llevaba trajes constantemente. Los imágenes daba le impresión de que Bécquer era muy serio en su vida.
3. Romanticismo esta un estilo de escritura que tiene significados profundos y temas de amor.
Expansion:
1. Rima LIII
2. Este "Rima" tiene una tema de una amor perdido.
3. Si, estos temas son romanticos.
4. Es lo mismo.
Sahil Mayenkar
Pd. 7
Preparación
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad
7. Romanticismo es un sentimiento del amor.
Exploración
1. Su padre era un famoso pintor, él estudió en el colegio de San Antonio Abad, y él trabajó para un periódico
2. El foto es muy oscuro y dice que la vida de Bécquer era malo y triste.
3. El Romanticismo inicia en 1834, cuando el poema "El moro expósito" del Duque de Rivas fue publicado. La subjetividad, el sentimiento y la emoción fueron usado espontáneamente en este creación literaria.
Expansión
Rima LX
1. El poema es sobre la vida mala del poeta, José de Espronceda. El necesita arregla las cosas malas que son causados de otras personas.
2. No tiene temas románticos.
3. Es differente porque la Rima LX es más triste. También es muy pequeño.
Kevin Manakkunnel
Period 8
Preparacion:
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. El espiritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad; romanticismo
7. El romanticimo Cosas como amor y emocionales.
Exploración:
1. Estudió en el colegio de San Antonio Abad. Su padre es un célebre pintor. Él terminé su vida en 1870.
2.Todas las fotos son muy oscuros y deprimentes. Las fotos dice que Gustavo Adolfo Bécquer tiene una vida muy triste.
3. El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", del Duque de Rivas. El romanticismo era un movemiento contra la industrialización del mundo. el Romanticismo la creación literaria sirvió para manifestar espontáneamente la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansion:
Rima IX
1. Este poema es muy romántico. Se habla de los besos y que todas las emociones que fluyen de una persona en el amor profundo.
2. Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor. Las temas son el amor, la eternidad, y los alegres de la vida.
3. Es diferente que la "Rima LIII" que yo leo en clase porque "Rima LIII" estaba triste. Este era sobre un persona ama a alguien y no ser queridos vuelta. Pero, Rima IX era sobre la alegría del amor.
1.) Gustavo Adolfo Becquer
2.) Spain
3.) 1996
4.) 1836
5.) not born yet
6.) romance
7.) history of love
1.)El escribio sobre el romanticismo, trabajó para un periódico, su padre un célebre pintor
2.) Todas las fotos son muy oscuros, que parece que tuvo una infancia mal.
3.) .El Romanticismo se inició en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito".
1.) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2.) Sí, porque habla de las emociones de una persona cuando en el amor.
3.)Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. romanticismo es el amor.
1. Su padre fue un famoso pintor de la ONU, y murió el 22 de diciembre 1870.
Childhoos ONU 2.Tenía muy triste y también lo es a través de una perspectiva oscura.
3.Romanticismo incorporado y el tema del amor en las obras literarias.
1.RIMA IX
2. Un amor perdido, que todavía no existe.
3.Si, porque hablar de emociones cuando una persona en el amor.
4.Es de feliz, no triste
Emily Yin
Pd. 7
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6.pessimismo y el anelho de Dios
7.El romanticismo sobre de amor y las relaciones entre la gente.
1)-Gustavo Adolfo Bécquer, fue un hombre de múltiples contradicciones.
-A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior
colegio para ser acogido por su madrina de bautismo.
-En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para
Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía
que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis
que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.
2)Dicen due Becquer no era alegre con su fortuna y que era muy distinguo.
3)El romanticisimo es un estilo en lo que hay temas de dramaturga y las palabras son liricas. No necestita sea sobre amor.
Expansion
Rima I
1)Becquer quiere escrito con el espiritu de los mezquinos, pero no tiene todavia los elementos fundales.
2)Si, porque es filosofico.
3)Es diferente, porque no es sobre el amor.
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. romanticismo
7. una historia de amor
Exploración
1. Su padre es un famoso pintor.
Estudio en el colegio de San Antonio Abad, pero luego pasar a tomar la carrera de vela en el colegio de San Telmo.
Se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales
2.Todos fotos son muy oscuras y deprimentes. Las fotos, dice Gustavo Adolfo Bécquer es una vida muy triste.
3.El Romanticismo comenzó en 1834 con la publicación del poema "El moro expósito", el Duque de Rivas. Durante la creación literaria romántica sirvió para expresar de manera espontánea la subjetividad, el sentimiento y la emoción.
Expansión
Rima LX
1. Es acerca de su mala vida. Él tiene que arreglar las cosas malas que son causadas por otras personas.
2. Usted no tiene temas románticos.
3. Es diferente porque es más pequeño y no tiene temas románticos. Rima LIII tienen temas románticos. LX Rima Rima LIII más triste
1. Gustavo Adolfo Becquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. El romanticismo es sobre de amor y las inspiraciones de las personas.
1. su padre estaba un celebre pintor, el muera a una enferma, el estudio en el colegio de San Antonio Abad.
2. Las fotos son oscuros, porque el tenía una vida triste.
3. Romanticismo es un estilo de escritura que los autores usan para escribir sobre amor, libertad, y inspiración. Es un estilo emocional.
XI
1. La Rima tiene muchas referencias a naturaleza, y personificación.
2. Si, por ejemplo dice," Besa el aura que gime blandamente//las leves ondas que jugando riza". Esto es un ejemplo de amor y inspiración.
3. Rima LIII es semejante porque ambos tienes aspectos de naturaleza y amor.
Meher Kaur pd 6
Kathryn Christensen Period 6
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) Usabalas temas de la belleza, la esperanza, el espiritu, la muerte y la soledad triste.
7) Es un movimiento en el siglo XIX y principios que celebra la naturaleza en lugar de la civilización.
1) Estudió en el colegio de San Antonio Abad y paricipó en la carrera náutica en el colegio de San Telmo. También su padre era un pintor famosa se llama José Domínguez Bécquer.
2)La foto indica que Béquer quería una vida simple, y le gusta la naturaleza. Su admiración de la naturaleza muestra la tema de romanticismo.
3) El romanticismo era un movemiento contra la industrialización del mundo. Expresaba las tenas de la emoción y la naturaleza.
Rima XXI
1.) Ese poema sobre el aspecto de la muchacha.
2.) Es romantico porque sobre como la muchacha es muy bonita.
3.) Es muy diferente porque el estilo de escribio es muy diferente.
Nathan Kwon
Pd. 7
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Seville, Espana
3.1836
4.1870
5.34
6. Escribio sobre el romanticismo.
7. Sobre de amor y las relaciones entre la gente.
Exploracion
1. El padre fue un pintor famoso. Cuando Becquer tiene cinco años, el fue un huérfano. El estudia en el colegio de San Antonio Abad.
2. En la foto usted ve a alguien estar de pie en los pasos y un manojo de leones alrededor. Este podría representar posiblemente el tipo de estilo de vida esto Becquer querido. Esto también podría representar el romanticismo en su poesía.
3. El romanticismo literario expresa el amor en la literatura. Es sobre la expresión de amor por alguien en palabras en vez de por algunos otros medios. El objetivo es ganar el amor de a quienquiera el lector del poema es.
Expansion
Rima XXX
1.) El poema es sobre el aspecto de la muchacha.
2.) Es romantico porque es sobre como la muchacha es muy bonita.
3.) Es muy diferente porque el estilo de escribiendo es diferente.
Justin Kim Period 6
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. romanticismo es el amor
1. Su padre trabajaba para un periódico y es considerado el padre de la poesía moderna española.
2. La imagen oscura implica que tenía una mala infancia.
3. El romanticismo es un estilo de escritura que hace hincapié en las bellezas de amor.
1. Un resumen de la rima es que Bécquer dice que su vida no es importante, y es fugaz y sólo.
2. No relaciona al romance del otros la poesía puede expresar emociones.
3. No es similar porque el primer es un amor por siempre, pero eso he terminado.
June Xu
Period 6
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte y la soledad; romanticismo
7. la historia y el presente de amor
1. Era huérfano cuando tenía 5. Se levantó la neumonía y la hepatitis y pericarditis. Su padre fue un famoso pintor.
2. Parecía muy solo; él no era feliz.
3. Utiliza el amor como tema en sus poemas.
1. XXVIII
2. El poema describe una relación romántica composición. Se pregunta si la persona sabe dónde van una vez que el amor se ha ido.
3. No es similar a la del poema leído en clase porque el poema leído en clase estaba a punto de amar a alguien para siempre, no importa qué. Este poema fue un amor que se ha acabado y si alguien se pierde a causa de ella.
Cole Schneider
Period 7
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. Espana
3. 1836
4. 1870
5. 34
6. romanticismo
7. romanticismo es el amor
1. El padre fue un pintor famoso. Cuando Becquer tiene cinco años, el fue un huérfano. El estudia en el colegio de San Antonio Abad.
2. La imagen oscura implica que tenía una mala infancia.
3. El romanticismo literario expresa el amor en la literatura. Es sobre la expresión de amor por alguien en palabras en vez de por algunos otros medios. El objetivo es ganar el amor de a quienquiera el lector del poema es.
1. Ese poema sobre el aspecto de la muchacha.
2. Es romantico porque sobre como la muchacha es muy bonita.
3. Es muy diferente porque el estilo de escribio es muy diferente.
Sophie Urban
Period 7
PREPARACION
-Gustavo Adolfo Becquer
-Espana
-1836
-1870
-34
-romanticismo
-sobre de amor, una historia de amor
EXPLORACION
-su padre es u pintor famoso, estudia en el colegio de San Antonio Abad, trabajo para un periódico
-todas las pinturas oscuras de una vida mala
-romanticismo es un tipo que escribir con amor y cosas buenas, y eventos buenos. Quieres mover ala gente a sentimientos cálido y especial o feliz
EXPANSION
-Rima IX
-el amore naturaleza es una cosa linda
-si temas romanticos
-vez sobre el amor
Prepración
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. 1836
4. 1870
5. Treinta y cuatro años.
6. El espirito, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad.
7. El romanticismo es escribir poesía sencilla y sonora con un lenguajo simple, directo y musical.
Resultados de la Exploración
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio d san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribr en una manera sencilla y directo cn mucho belleza.
Expansión
XII
1. Bécqur describe una persona y compara la persona con las cosas verdes.
2. Sí; los ojos, la boca, la mejilla de la persona.
3. Es diferente porque este Rima no es muy desesperanza.
1. El autor se llama Gustavo Adolfo Bécquer.
2. El país el poeta era es España.
3. El nació en 1836.
4. El murió en 1870.
5. El tenía 34 años cuando murió.
6. Las temas trata el poeta en sus obras son el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, la soledad.
7. Romanticismo es la tema principio que Gustavo Adolfo Bécquer escribí sobre. Romanticismo en un movimiento de arte y literature es la la expresión de los sentimientos, la imaginación, la libre expresión y la creatividad individual.
Resultados de la exploración
1. Tres cosas interesantes sobre la vida de Bécquer son su padre era un célebre pintor, tuvo una hermana se llama Valeriano, y tuvo un profundo conocimiento de la ópera y la zarzuela.
2. La imagen dice que Bécquer era una persona muy talentoso. El estaba serio y muy orientado a la familia.
3. El movimiento del romanticismo literario sucedió cuando los escritores a rechazar reglas generales y universales. Los escritores comenzaron escribir sobre sus propios pensamientos; ellos la exclusión de todo dictado que no provenga de la propia voluntad artística. Romanticismo es "el choque entre lo deseado y lo vivido, por la confrontación entre el ideal y la realidad, el yo y el mundo."
Expansión
Rima IX
1. La Rima IX es sobre la alegría de un beso.
2. Las temas son el amor, la eternidad, y los alegres de la vida.
3. Es diferente que la "Rima LIII" que yo leío en clase porque "Rima LIII" estaba triste. Este era sobre un persona ama a alguien y no ser queridos vuelta. Pero, Rima IX era sobre la alegría del amor.
Flo Ning
Pd 6
1. Gustavo Adolfo Bécquer
2. España
3. Bécquer nació en 1836.
4. Bécquer murió en 1870.
5. Bécquer tenía 34 años cuando murió.
6. El poeta escribe sobre el espíritu, la belleza, la esperanza, el amor, la muerte, y la soledad. Se ha dicho que reflejan su experiencia personal- un matrimonio fracasado. Enfermedad, y pobreza.
7. El romanticimo es un amor que para siempre se comparte entre dos personas.
1. Su padre fue un pintor famoso del costumbrismo sevillano. Él comenzó sus estudios en el colegio de san Antonio Abad. Él terminé su vida el 22 de diciembre de 1870.
2. El foto es muy oscuro. La imagen dice su vida es muy malo.
3. El romanticismo literario es escribir en una manera sencilla y directo con mucho belleza.
Expansión
1. La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2. No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3. Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Tambien, Rima LIII discute la crueldad y tiene romanticismo, pero Rima XXI no.
Beckah Trainor Period 7
Preparacién
1) Gustavo Adolfo Bécquer
2) Seville,Espana
3) 1836
4) 1870
5) 34
6) Usabalas temas de la belleza, la esperanza, el espiritu, la muerte y la soledad triste.
7) Es un movimiento en el siglo XIX y principios que celebra la naturaleza en lugar de la civilización.
Exploración
1) Estudió en el colegio de San Antonio Abad y paricipó en la carrera náutica en el colegio de San Telmo. También su padre era un pintor famosa se llama José Domínguez Bécquer.
2)La foto indica que Béquer quería una vida simple, y le gusta la naturaleza. Su admiración de la naturaleza muestra la tema de romanticismo.
3) El romanticismo era un movemiento contra la industrialización del mundo. Expresaba las tenas de la emoción y la naturaleza.
Expansión
Rima XXI
1) La poema se dirije la prequnta"¿Qué es poesía?" La poema dice que "Poesía... eres tú."
2) No se relaciona con el romanticismo de otros que la poesía puede expresar emociones.
3) Rima XXI es differente que Rima LIII porque no es triste. Rima LIII discute la crueldad en la vida, pero Rima XXI no.
Post a Comment